MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda sigue imparable en su tendencia bajista y en la sesión de ayer el promedio de la moneda perdió $1,14, al alcanzar un precio de $1.759,88, lo que representa una baja frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente el martes de $1.761,02.
La divisa estadounidense inició la jornada con un precio de $1.763,99 y su precio de cierre fue de $1.757,75. La tasa mínima que registró fue de $1.757,10, mientras que la máxima fue de $1.763,99, en la apertura.
Al inicio de la sesión, el equipo de investigaciones económicas de Interbolsa, señaló que 'luego de haber cerrado la jornada del lunes en terreno apreciativo, todas las divisas del grupo de las 16 monedas más liquidas del mundo se devaluaron frente al dólar, evidenciando un menor apetito por riesgo en los mercados internacionales'.
La expectativa de una menor demanda de commodities de China afectó la cotización de las diferentes materias primas, como el petróleo y los metales industriales, lo que generó depreciaciones en el dólar australiano, el neozelandés, el australiano y todas las divisas liquidas europeas. Pese a que los analistas esperaban una depreciación de la moneda local, esta sigue un camino estable alcista, sin embargo hay una fuerte expectativa por las decisiones que pueda tomar el Emisor.
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Esta es la primera reunión de accionistas que se realizará luego del anuncio de la integración de operaciones con Scotiabank
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023