MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Una de las principales metas del sistema financiero y del Gobierno Nacional es lograr cubrir a la mayor cantidad de población posible.
Para ello, se han realizado numerosos estudios que afirman que uno de los obstáculos más fuertes que tiene la bancarización, y en especial el ahorro, es que el nivel de ingresos aún es muy mínimo.
Sin embargo, según la asesoría sénior de políticas públicas del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la teoría de que “los servicios financieros se incrementarían con el nivel de ingreso de las familias”, no es del todo certera, pues su uso aumenta relativamente poco con el ingreso.
Lo anterior indica que aún queda un terreno pendiente por recorrer en materia de inclusión financiera, ya que la premisa abarca a una amplia franja de la población , aunque cabe resaltar de que Colombia es el sexto país de la región con mayor cantidad de cuentas formales.
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,48% a US$97,72; mientras que el ascendía 1,67% a US$92,17
Bogotá, Cali y Medellín concentran 82% del total a junio. Por ramos, el agropecuario fue el de mayor crecimiento, con 43,64%; mientras que Vida Grupo es el de más participación
La inversión inicial en esta compañía es cercana a los US$4.000, y equivale a una participación accionaria de 100% del capital de dicha sociedad