.
FINANZAS

El mercado espera un dólar rondando los $3.400

sábado, 20 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Agustín Vera, analista de Global Securities, señaló que el incremento inesperado de tasas de interés por parte del Banco central de México, de 3,25% a 3,75%, favoreció el comportamiento de las monedas latinoamericanas la semana pasada. “Continúa la divergencia  de políticas monetarias de los bancos centrales latinoamericanos, contra la Reserva Federal y el Banco Central Europeo”, explicó.

Por su parte, Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas en Profesionales de Bolsa, señaló que el mercado internacional estará pendiente de varios aspectos: el primero de ellos el comportamiento del petróleo, el cual estima que se revierta y sus  ganancias se devuelvan un 5%, además, espera que la tasa de cambio suba cerca de 8%. Adicional a eso, habrá expectativa por el dato del PIB de EE.UU. y el gasto al consumidor. Por otra parte, para esta semana se espera que el petróleo se ubique en promedio en US$28 por barril. 

Los analistas señalan que es importante continuar monitoreando en el corto plazo el posible piso en la zona de US$26 por barril en  el  WTI , que de respetarse durante esta semana, podríamos confirmar entonces  que el  WTI se estabilizará  en el rango US$25 y US$30 para los próximos meses.  A parte de eso, los analistas no esperan en el corto plazo fuertes movimientos, ya que el mercado está muy pendiente de todas las conversaciones de algunos miembros de la Opep y Rusia.

Por su parte, el Colcap se estima en promedio a 1.214 puntos, por lo que Pinzón indicó que Colombia espera la reacción de los activos locales tras la rueda de prensa de José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, y el ministro Cárdenas. 

Vera, indicó que esta semana el mercado estará atento a la publicación de resultados de Celsia y Cementos Argos. Finalmente, Vera dijo que el mercado local seguirá siendo afectado como el resto de índices mundiales  por las variaciones en el precio del crudo, “pensamos que para el segundo trimestre la  correlación con este activo podría moderarse”, agregó.

Las opiniones

Felipe Pinzón
Jefe de investigaciones económicas de profesionales de bolsa
“Se espera una reacción de los activos locales tras la rueda de prensa de José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas”. 

Agustín Vera
Analista de Global Securities
“El incremento inesperado de tasas de interés por parte del Banco Central de México, de 3,25% a 3,75%, favoreció el comportamiento de las monedas latinoamericanas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 “Mediante Nequi hacemos una marca de más de 38 millones de transacciones diarias”

Andrés Vásquez Echeverri, CEO de Nequi, recalcó que al día vinculan 10.000 usuarios nuevos a la plataforma, lo que pone a la entidad como la red más robusta para transferir

Laboral 17/01/2025 Menos de 30% de los afiliados de Colpensiones definieron su Accai en el plazo especial

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que esperan recibir la aprobación para constituir su Accai el próximo abril

Bancos 16/01/2025 Transunion anunció acuerdo para adquirir participación mayoritaria de Buró de Crédito

Actualmente, Buró de Crédito está compuesto por un negocio de información de riesgo de crédito comercial (personas morales) y de consumidor (personas físicas).