.
FINANZAS

El índice VIX alcanzó el menor nivel en 23 años

martes, 9 de mayo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El índice VIX es la principal medida de aversión al riesgo a nivel global, este alcanzó el nivel más bajo desde 1993 cuando se encontraba por debajo de 10 puntos porcentuales. Dentro de las causas de este movimiento se encuentran el aumento en los precios de las acciones, buenos resultados corporativos así como menores riesgos de política internacional gracias a las elecciones en Francia y el panorama geopolítico con Corea del Norte

"Pensando un poco en el impacto sobre Colombia, en teoría es positivo pues al ser una economía emergente sus activos (tasa de cambio, acciones y en cierta medida los bonos) son atractivos para los inversionistas extranjeros que buscan riesgo. Sin embargo, la narrativa actual del mercado genera una presión devaluacionista sobre la tasa de cambio.

Específicamente, el mercado se enfoca en los datos positivos de Estados Unidos (el informe de empleo que salió el viernes) y en la posibilidad de una senda de aumentos de tasa de interés más pronunciada de parte de la FED" comentó Sebastián Díaz Moscoso, analista de mercados externos del Banco de Bogotá. 

((Lea: Wall Street cierra estable, índice de miedo cae a mínimo desde 1993))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 29/11/2023 Petro plantea el uso de bitcoin en la economía popular por medio de cooperativas

El mandatario también propuso la posibilidad de usar la tecnología blockchain en facturación de salud, en la SAE y restitución de tierras

Bolsas 29/11/2023 Dólar alcanzó a tocar máximos de $4.010 y finalizó la jornada del miércoles en $3.980

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,92%, a US$82,43 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,30%, a US$77,40

Bolsas 30/11/2023 Dólar abrió cuarto día de cotización de la semana al alza, y se cotiza arriba de $4.000

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 1,11%, a US$84,02 en la mañana, y el WTI lo hacía 1,03%, a US$78,66