MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El análisis de consumo evidencia que los apostadores han modificado sus patrones de gasto, reduciendo compras de bienes durables y semidurables para destinar más recursos a entretenimiento
Un reciente informe del Grupo Bancolombia revela que el perfil de los mayores apostadores en el país está claramente definido: personas entre los 30 y 50 años, solteras y sin hijos. Este segmento poblacional no solo representa la mayor parte del gasto en apuestas, sino que también ha incrementado su participación en este mercado en los últimos años.
El análisis de consumo evidencia que los apostadores han modificado sus patrones de gasto, reduciendo compras de bienes durables y semidurables para destinar más recursos a entretenimiento, viajes, hospedaje y restaurantes. Este comportamiento refleja una tendencia de consumo más orientada a la experiencia que a la adquisición de bienes físicos.
Otro dato relevante es que los millennials y la Generación X encabezan el gasto en apuestas, lo que coincide con su mayor independencia económica y hábitos de consumo más flexibles. Además, los datos sugieren que las apuestas en línea han ganado protagonismo, convirtiéndose en una de las principales formas de entretenimiento digital.
El informe también destaca que los apostadores prefieren adquirir alimentos a través de domicilios en lugar de realizar compras en supermercados, lo que podría estar relacionado con un estilo de vida más dinámico y menos estructurado.
A pesar de que las apuestas impulsaron el gasto en recreación y cultura tras la pandemia, el informe señala que este mercado ha perdido dinamismo desde finales de 2023. Sin embargo, la estabilidad en el interés por este tipo de entretenimiento sugiere que seguirá siendo un sector clave en el consumo.
Los datos analizados indican que los apostadores de mayores ingresos triplican el gasto promedio en comparación con aquellos de ingresos más bajos. Sin embargo, la popularidad de las apuestas sigue siendo alta en todos los niveles socioeconómicos.
Finalmente, el informe concluye que el sector de las apuestas seguirá siendo relevante en la economía del entretenimiento. Aunque su crecimiento ha mostrado señales de desaceleración, los datos sugieren que este mercado aún tiene espacio para evolucionar, especialmente con la digitalización y la diversificación de plataformas de juego.
A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta
A la fecha, ninguna de estas iniciativas tecnológicas ha acreditado los requisitos exigidos para obtener el Certificado de Operación Temporal. COT
Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros