.
BOLSAS

"El furor por el bitcoin viene de la desinformación"

viernes, 1 de diciembre de 2017

David Older explicó al Diario Financiero de Chile los beneficios y posibles perjuicios que ve en la popular criptomoneda

Diario Financiero - Santiago

En una semana en que las bitcoin rompieron todos los esquemas y alcanzaron, aunque brevemente, el valor récord de US$11.000, el jefe de renta variable de la administradora de fondos francesa Carmignac, David Older, explicó a Diario Financiero los beneficios y posibles perjuicios que ve en la popular criptomoneda.

El ejecutivo, quien supervisa los movimientos de cerca de de 24.000 millones de euros (US$28.493,9 millones) de Carmignac en todo el mundo, manifestó que "es difícil invertir en bitcoin, porque hay mucha frivolidad. Cuando hablas con personas jóvenes, lo que están haciendo es apostar. Eso es una señal, para nosotros, de que podría haber movimientos a la baja en el precio".

¿Cree que es una burbuja que estallará pronto?
Es una pregunta muy difícil. Las burbujas muchas veces duran mucho más de lo que cualquiera se imaginaba y creo que estamos en esa fase hoy. Hay análisis que la comparan con el oro, como una moneda alternativa, y eso indicaría que aún hay un espacio gigantesco para crecer. Pero para mí gran parte del furor viene de la desinformación y de que la gente no entiende cómo funcionan. Eso es preocupante para los inversionistas.

Aunque Carmignac no tiene inversiones en bitcoin frente a esos resquemores, Older señaló que sí han aportado fondos a empresas que se relacionan con la tecnología blockchain que utilizan las criptomonedas.

Según el ejecutivo, dicha tecnología "tiene el potencial para reducir bastante los costos de los intercambios. Hay bastante margen ahí. Eso también podría ser cierto para los grandes bancos como JPMorgan, Wells Fargo o Bank of America. Podría ser algo global".

Sobre la actual desregulación de las criptomonedas, el ejecutivo manifestó que "no hay duda de que los gobiernos intentarán regularlas" y agregó que incluso podrían incorporar la tecnología para crear sus propias monedas virtuales.

"Ya lo estamos viendo en China y Japón también se ha movido. Probablemente intentarán cooptar las mejores partes de la tecnología (...) pero la idea de que esté fuera del control de los gobiernos y los blancos centrales es clave para la atracción que sienten algunas personas", sentenció.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 05/12/2023 De las 346 fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital

De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país

Seguros 04/12/2023 Esto le puede costar un seguro de automóvil para pasear en vacaciones de fin de año

Según SBS y Fasecolda, el valor del seguro todo riesgo, como se le denomina a esta póliza, se decide por el comercial del automóvil

Bolsas 04/12/2023 Viajar a Estados Unidos durante fin de año es 17% más barato que a inicios de 2023

La semana pasada, el dólar volvió a bajar de los $4.000, tras los comentarios sobre las tasas del presidente de la Fed, Jerome Powell