.
BOLSAS

El dólar volvió a alcanzar máximos intradía arriba de los $4.700 al cierre de la semana

sábado, 29 de abril de 2023

El viernes la moneda cerró en promedio a $4.669,65 mientras que el barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 1,01%

En el último día de cotización, el dólar cerró a $4.669,65, con un aumento de $15,5 respecto a la TRM, que el viernes estaba en $4.654,14. Además, en intradía tocó máximos de $4.717,55 y mínimos de $4.613.

Frente a estos comportamientos, los expertos en el mercado dijeron que aún se están sintiendo las consecuencias del sacudón ministerial y que, “sin duda, esta discusión sobre la expropiación de tierras pone aún más nerviosos los mercados”, dijo Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa. Katherine Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde, dijo que desde la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en cabeza de Gerardo Vega, buscaban, aparentemente, incluir un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo con el que harían “expropiaciones exprés”.

Por su parte, Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, dijo que es difícil saber qué tanta responsabilidad tiene la salida del ex ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, qué tanto es por el nuevo Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros y qué tanto a los anuncios sobre la expropiación de tierras.

Además, el experto indicó que “cuando la causa de la devaluación es doméstica, el peso se devalúa frente a todas las monedas del mundo. Cuando nos devaluamos por causas externas, podemos mantener la paridad frente a las monedas de otros países, pero este no es el caso”.

LOS CONTRASTES

  • Andrés LangebaekDir. de estudios económicos Grupo Bolívar

    “Cuando la causa de la devaluación es doméstica, el peso se devalúa frente a todas las monedas del mundo. Cuando no, se puede mantener la paridad frente a las demás”

Cabe destacar que el remezón político de la semana fue el principal factor para que la divisa cambiara de tendencia y repuntara hasta $4.647. No obstante, los analistas aseguran que puede volver a bajar y que el mercado está a la expectativa de ver en acción al nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

En el ámbito global, según Bloomberg, los mercados están nerviosos por la incertidumbre de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal, después de que los nuevos datos de inflación del viernes aumentaran la probabilidad de un aumento la próxima semana y posiblemente en junio.

Ahora, en cuanto a materias primas, el barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 1,01% a US$79,16, mientras que el WTI lo hizo 0,78% cotizándose a US$75,34.

“Los principales factores que impulsarán los precios este año serán los recortes de producción de la Opep, la respuesta comparativamente limitada de la oferta por parte de los productores estadounidenses y la evolución de la demanda en China”, afirmó Matthew Sherwood, analista jefe de materias primas de EIU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/03/2025

La salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda disparó el preció del dólar $111

Desde la TRM para el 18 de marzo, que era de $4.076, a la tasa certificada para hoy de $4.187,72, la divisa estadounidense subió $111,72 ante los temores de la política fiscal

Bolsas 20/03/2025

Más de $111 subió el precio del dólar desde que renunció Diego Guevara a Hacienda

Desde el cierre de la TRM para el 18 de marzo, que estaba en $4.076, hasta el precio promedio de hoy, 20 de marzo, el precio escaló $111,78

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada