.
FINANZAS

El dólar subió ayer $13,98 por un fuerte aumento en la aversión al riesgo

jueves, 29 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Durante los momentos de negociación en la jornada de ayer se notó que los mercados estaban presentando una tendencia de aversión al riesgo.

En Colombia el movimiento estuvo más marcado porque la apreciación del peso, que lo había llevado a estar entre las tres monedas más revaluadas en el mundo, había sido muy alta y en esa medida una corrección de este tipo se iba a notar más.

'Se pueden dar dos mensajes: el precio se había preciado de manera diferencial a comienzo de año y como el petróleo tuvo una caída importante hubo mayor volatilidad', dice el analista de Serfinco Daniel Lozano.

El mercado de divisas a nivel internacional amaneció con un aumento en el apetito por activos refugio, mientras la mayoría de las divisas liquidas se debilitan frente al dólar.

Según el informe de Interbolsa, el euro y las monedas liquidas se ven afectadas por los resultados negativos de confianza en la región y renovadas preocupaciones en cuanto a la crisis de deuda, con los bonos italianos y españoles a 10 años presentando alzas en sus tasas de negociación.

Además de lo anterior, la caída en los precios de las materias primas afecta el resto de las divisas liquidas, en donde se destaca la devaluación del dólar.

'El alza del dólar también se vio motivado por una fuerte caída en el precio del petróleo en día de ayer debido a que Francia dijo que pensaba liberar reservas, esto sumado a un mercado negativo son las causas de la subida', asegura Jorge Cardozo, analista de Corredores Asociados.

Según los datos de cierre la moneda alcanzó un precio promedio de $1.785,23, lo que representa un alza frente a la TRM de $13,98. El dólar inició la jornada con un precio de $1.777 y su precio de cierre fue de $1.792, su mínima fue de $1.776,55, y el máximo de $1.799,95.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 01/12/2023 Dólar cerró el último día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $62

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66

Industria 30/11/2023 Grupo Bolívar y Grupo Sura firman la suscripción definitiva de enajenación de activos

El precio a pagar será de $1,58 billones y esta se dará en tres momentos, el primero tuvo lugar cuando se firmó el acuerdo

Bancos 01/12/2023 Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro de menos de $1 millón

En el Foro ‘Confíe en el ahorro seguro para cumplir sus metas’, Fogafín resaltó el ahorro seguro y las ventajas de ahorrar en bancos