.
FINANZAS

El dólar se cotizó en promedio a $1.833,79 y perdió $1,07

martes, 16 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

Un día después de que el Gobierno presentara su Plan de Choque y las medidas para controlar la apreciación del peso, el dólar terminó la jornada con un precio promedio de $1.833,79, lo que supone una baja de $1,07 respecto a la Tasa Representativa del Mercado del ayer que se ubicaba en $1.834,86.

El mercado sigue a la expectativa de más detalles sobre cómo se implementará la nueva medida. Según el informe de Credicorp Capital, el Gobierno anunció que la demanda de dólares se incrementará en US$5.000 millones en un plazo indefinido. Sin embargo y según lo reportado por el Ministerio de Hacienda, lo más seguro es que la demanda no se incremente en este monto en el corto plazo, algo que impactó en el mercado.

El dólar estableció un precio de cierre en $1.833,40, mientras que el precio en la apertura fue de $1.832.

Por su parte, la divisa no presento la alta volatilidad que llegó a reflejar en días anteriores, ya que su precio máximo fue de $1.836,50 y el piso de la cotización se marcó en $1.830,10. Se hicieron 1.431 transacciones por un monto de US$887,1 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Ban100, el que más le paga en promedio por guardar su dinero ahorrado en la cuenta

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Bancien lidera la lista con una tasa de 10,10%, seguido por Lulo Bank con 9,52%

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)

Bancos 28/04/2025

Scotiabank Colpatria recibió galardones en Prixtar por 'Fondos de Inversión Colectiva'

La entidad bancaria destacó en estos premios en las categorías de categoría "Fondo Balanceado Moderado" y "Fondo Balanceado Menor Riesgo"