.
FINANZAS

El dólar registró un alza de $2,97 al cierre de la jornada y se cotizó en promedio de $1.893,09

lunes, 23 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ricardo Barboza

Al cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $1.893,09 lo que representa un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de hoy de $1.889,12.

La moneda estadounidense inició la jornada con un precio de $1.896,99y su precio de cierre fue de $1.891,10.
La tasa mínima que registró fue de $1.889, mientras que la máxima fue de $1.899,98.
El monto negociado fue de US$975.5 millones en 1.645 operaciones.
Según el departamente de investigaciones económicas de Credicorp Capital, "la tendencia de depreciación del dólar se ha desacelerado a nivel internacional, luego de datos mixtos en el índice manufacturero de la zona euro. De este modo, el dólar creemos que abriría en niveles cercanos a $1.900".
Asimismo, sostiene que por otro lado, y en línea con nuestra expectativa de que el Banco de la República extienda el programa de compras de dólares, la divisa debería tener un soporte en niveles cercanos a $1.880 durante la semana. 
Para Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital, "hacia adelante, resulta relevante la expectativa de que Ecopetrol monetice una parte (que podría resultar no despreciable) de los recursos obtenidos mediante la emisión de bonos en dólare realizada el 10-sep (US$2.500 millones) para financiar su plan de inversiones y/o para el pago de dividendos a la Nación. A esto se suma la colocación de títulos de deuda por US$1.600 millones realizada por el gobierno esta semana y que se utilizaría para completar la financiación del presupuesto de este año y para prefinanciar la vigencia 2014".
Si bien el gobierno ha afirmado que los recursos provenientes de las dos emisiones señaladas no se monetizarán para evitar presiones sobre el tipo de cambio, consideramos improbable que se mantengan cerca de $8 billlones en el exterior una vez, las necesidades de financiamiento a nivel local en medio de la coyuntura actual, resultan relevantes. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/03/2025

La fintech Monet y Refácil lanzan solución para pagar facturas a crédito en Colombia

Este nuevo servicio, permitirá a los usuarios pagar facturas del hogar como agua, electricidad, gas, telefonía y televisión sin la necesidad de contar con efectivo al momento de la transacción

Bancos 25/03/2025

Banco Popular se une al piloto de pagos inmediatos con llave especial de Tag Aval

A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta

Bancos 26/03/2025

Banco de Occidente reportó unas utilidades por $494.992 millones durante el año pasado

De acuerdo con el documento publicado por la entidad en la Superintendencia Financiera, el banco aumentó sus ganancias 12,66% frente a 2023