.
FINANZAS

El dólar ganó $8,69 frente al peso por declaraciones del presidente de la FED

miércoles, 28 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Un cambio de tendencia tuvo la divisa en la jornada de ayer. Después de varias semanas en las que el dólar caía constantemente, se empezaron a tener jornadas con poca volatilidad.

En la de ayer, el dólar se cotizó en promedio a $1.771,62 lo que significó un aumento de $8,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de ayer de $1.762,93.

Este avance se debe a las declaraciones dadas por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre la posibilidad de que la tendencia registrada hasta el momento en la economía no sea sostenible.

'Al respecto, en la medida en la que el mensaje se vuelve más recurrente, aumenta la posibilidad de mayores estímulos monetarios, pero vuelve a la memoria lo sucedido el año pasado, cuando tuvimos un inicio de año similar que poco a poco se fue reversando', dice el informe de investigaciones económicas de la firma Correval.

Al inicio de la sesión se conoció el dato de órdenes de bienes durables en Estados Unidos, el cual fue muy inferior al que se esperaba, el dato reportado fue de 2,2% frente al 3% esperado, esto hizo que se diera un primer rebote en el dólar, por la cual analistas proponía niveles que se podría romper el techo de $1.770.

Según los datos de cierre, el dólar tuvo una apertura en $1.767 y un cierre en $1.773,8, la tasa máxima alcanzada fue de $1.775,45 y la mínima de $1.766, en la jornada se negociaron US$871,93 millones en 1.457 operaciones.

El analista de Asesores en Valores, Eduardo Bolaños, asegura que 'el aumento de la volatilidad se debe a una fuerte demanda por salir de las posiciones en corto la cual se reforzó con que tuvimos un mercado negativo'.

Reunión en Eurozona moverá al mercado
El panorama de aversión al riesgo le da fortaleza al dólar, y el avance que tuvo el día de ayer es muy importante ya que según los analistas, podría llegar a tocar la zona de los $1.775 la cual se ha caracterizado por tener grandes volúmenes de negociación. Además, la tendencia de la divisa estará determinada por la reunión de ministros de la Eurozona el próximo viernes. Dependiendo de los resultados se podría tener a un dólar al alza hasta el mes de abril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/06/2025

PF Davivienda supera al Grupo Cibest entre las acciones preferidas para el mes de junio

Según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, también destacan la acción preferencial del Grupo Cibest, Grupo Energía de Bogotá y Celsia

Bancos 20/06/2025

Advierten que el Índice de Cartera Vencida del sector de construcción alcanzó 11%

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia presentó un informe en donde evidencian cómo se comporta el dato

Bancos 20/06/2025

Superfinanciera busca acelerar desembolsos de créditos a la economía popular

Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito