MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las dos referencias de petróleo perdieron más de 0,90% durante la jornada por el aumento de los inventarios de crudo en EE.UU.
El dólar alcanzó un precio promedio de $3.646,08 en la última jornada, lo que representó una disminución de $4,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó para hoy en $3.650,50.
La divisa estadounidense abrió la jornada con un precio de $3.655 y al cierre se ubicó en $3.644,05. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.632,50, mientras que el máximo fue de $3.666,45. El monto negociado fue de US$1.071,9 millones en 1.407 transacciones.
El billete verde operó en medio de un contexto en el que los inversionistas están cautos sobre una pronta recuperación económica, ya que inmunizar a la mayor parte de la población mundial no será algo que se dé en el corto plazo.
“La euforia con la que comenzó la semana se va moderando con el paso de las jornadas (...). Los avances en las vacunas contra el nuevo coronavirus no van a impedir que durante los próximos meses economías como la europea sigan lastradas por las restricciones adoptadas para intentar contener la pandemia”, detalló Expansión.
En el caso de los precios del petróleo, ambas referencias registraban caídas de más de 0,90% al cierre de esta edición. De acuerdo con datos publicados por Bloomberg, el WTI perdió 1,16% y se ubicó en US$40,97 y el Brent cayó 0,94% y terminó en US$43,39.
Las caídas que anotó el mercado petrolero fueron producto de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) señaló que es poco probable que la demanda de crudo suba significativamente cuando se empiece a distribuir la vacuna, al menos hasta bien entrado 2021, detalló Reuters.
A esto se le sumó que los inventarios de crudo de EE.UU. subieron inesperadamente la semana pasada, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA).
El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia presentó un informe en donde evidencian cómo se comporta el dato
El metal precioso ha subido más de una cuarta parte este año y se mantiene no muy lejos del récord de US$3.500 alcanzado en abril
Los precios del crudo caen ligeramente, luego de que EE.UU. decidiera retrasar una posible intervención militar sobre Irán