.
BOLSAS

"El déficit de cuenta corriente sigue siendo preocupante y un riesgo en Colombia"

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Así lo afirmó Lisa Schineller, directora general de calificaciones soberanas de Standard & Poors

Andrés Venegas Loaiza

"El déficit de cuenta corriente sigue siendo preocupante y un riesgo en Colombia". Así lo afirmó Lisa Schineller, directora general de calificaciones soberanas de Standard & Poors en el foro 'Atención al Volante' organizado por Corficolombiana.

La especialista comentó que la deuda externa de Colombia y el déficit de cuenta corriente sobre todo, "es una debilidad y un riesgo si se compara con sus pares, claramente no frente a Turquía o Argentina, pero sí frente al resto", situación por la que Colombia no ha logrado mejorar su grado de inversión.

Schineller mencionó además que el déficit fiscal sí se ve mejor en comparación con los países comparables." El país ha logrado una caída gradual de este indicador, pero una pequeña subida en la deuda del Gobierno", comentó la experta.

Uno de los griegos que mencionó la economista es que "ha habido salida de flujos extranjeros de los mercados emergentes y la región está enfrentando un panorama de cambios con una nueva presidencia en México y Brasil", comentando que son riesgos externos para Colombia.

"Reafirmamos nuestra calificación BBB negativa para Colombia y destacamos un récord de estabilidad en la pragmática y posibilidad de predecir políticas a lo largo de las administraciones que permiten cierta estabilidad economía. Así como la implementación gradual del acuerdo de paz que sostiene la revisión sobre seguridad local que ha mejorado en la última década" comentó la representante de la calificadora.

La firma tiene una expectativa del crecimiento del PIB en Colombia de 2,6% para cierre de 2018, de 2,9% para 2019 y llegando a un 3% para 202 y 2021 en un escenario base.

En cuanto a la economía global Schineller comentó: "No vemos una recesión en Estados Unidos, nuestros indicadores muestran que las alertas que pueda haber van disminuyendo lentamente. El riesgo de recesión para nosotros sigue bajo entre 16% y 20% sobre los últimos doce meses".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.260, lo que representó una caída de $14,57 frente a la TRM, certificada en $4.274,57

Bancos 25/04/2025

Casi la mitad de los colombianos están recortando gastos en restaurantes y cafeterías

Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros

Bolsas 28/04/2025

Dólar cerró la jornada a la baja mientras la tensiones por los aranceles van decayendo

Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana