.
FINANZAS

Dólar vuelve a subir tras decisión de tasas del BCE

jueves, 4 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Con sorpresa fue recibida la noticia de la disminución de tasas del Banco Central Europeo, BCE, decisión que hizo mover el mercado cambiario y de acciones durante la jornada.

Según los datos de cierre del dólar, la divisa subió $7,02 al comparar el precio promedio de negociación de $1.931,69 y la Tasa Representativa del Mercado que era de $1.924,67.

Para Cristian Lancheros, analista de Acciones y Valores, “el peso se comportó en la misma línea de las monedas de la Región. Y el fuerte movimiento alcista al final de la jornada se debe al fortalecimiento de los bonos del tesoro estadounidense”.

Además, explica que durante la jornada se observó que algunos mercados ya estaban descontando las políticas que iba a tomar el Banco Central Europeo, BCE, con la posibilidad de la compra de euros. El dólar tuvo un precio máximo de $1.937,90 y un mínimo de $1.917,60 en una sesión que transó US$1.458 millones.

En cuanto al mercado accionario los principales índices de la Bolsa de Valores de Colombia cerraron a la baja. El Colcap cayó 0,61% a 1.769,38 unidades y el Colsc perdió 0,01% a 1.94,60 puntos. La acción que más subió fue la de Valores Simesa S.A. con un alza de 90,28% a $2.350, seguida por Bbva Colombia que avanzó 11,76% a $380 y Enka con valorización de 2,94% a $14.

La acción que más bajó fue la de Sociedades Bolívar con una caída de 15,97% a $42.000 y preferencial Grupo Argos que perdió 1,92%. Lo que es claro con lo que pasó ayer es que “se ve una divergencia de políticas entre Europa y EE.UU., y la fuerza del dólar se debe en gran parte porque las personas esperan que mañana se entreguen resultados favorables de empleo”, concluye Lancheros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 05/12/2023 Nuam exchange utilizará la tecnología de Nasdaq para su plataforma de mercado

Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa

Bolsas 05/12/2023 Grupo Sura necesitaría $3,9 billones para 2024 por negocios con Gilinski y Grupo Bolívar

Un informe de Davivienda Corredores dice que Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez

Bolsas 06/12/2023 Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024