.
FINANZAS

Dólar volvió a superar los $1.800 por la posibilidad de una mayor intervención

martes, 14 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Paula Albán

Las declaraciones del codirector del Banco de la República, César Vallejo, en las que señaló que el Emisor estaba considerando doblar la cantidad diaria de dólares que adquiere en el mercado hasta US$40 millones impulsó la apreciación del peso colombiano en la jornada del martes.

Los comentarios de Vallejo se dieron después de que el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, hiciera la misma afirmación la semana pasada y asegurara que un peso tan fuerte tiende a afectar tanto a industriales como a agricultores.

Estas declaraciones se unieron al pedido del propio presidente Juan Manuel Santos y a los gremios colombianos, que han pedido una intervención más agresiva en el mercado cambiario, teniendo en cuenta la situación externa.

Según declaraciones de Bernd Berg, estratega de mercados emergentes de Credit Suisse Group AG, consultado por la agencia Bloomberg en Zurich, los inversionistas están analizando con atención el riesgo que implica una intervención cambiaria. 'Con la desaceleración de la economía y los funcionarios tratando de debilitar el peso para apoyar a los exportadores, los comerciantes 'están más cautelosos sobre las perspectivas de mediano plazo para la moneda', dijo el experto.

El peso estará fluctuando entre los $1.780 y $1.830 en los próximos dos meses, de acuerdo con el analista, y dependiendo de las decisiones de intervención que tome el Banco Central.

Los expertos aseguran que aunque incrementar la compra de dólares servirá en el corto plazo, la medida se quedará corta en poco tiempo, por lo que no valdría la pena poner en práctica esta intervención.

El incremento en el precio de la divisa ha llevado a que el peso colombiano se aleje del primer lugar entre las monedas más revaluadas, al haber sido reemplazada en esta posición por el peso chileno, que acumula una apreciación de más de 8% en lo corrido del año, frente a 7,2% de la divisa local.

Al cierre de la jornada de este martes, el promedio de negociación de la divisa norteamericana fue de $1.801,15, registrando un ascenso de $8,29 frente a la Tasa representativa del mercado de la sesión anterior, que se ubicó en $1.792,86.

En la plataforma Set-Fx el dólar abrió la jornada de negociaciones en $1.792,56 y su cierre fue de $1.803,45, marcando un mínimo de $1.792,00 y un máximo de $1.804,50.

En total durante la jornada de transacciones se negociaron US$1.043 millones en 1.916 operaciones.

Divisa cerrará este año en $1.824
La divisa cerraría el año en un valor promedio de $1824,14, lo que representa un alza de más de $25 frente al precio que maneja por estos días la moneda. Así se desprende de la encuesta de expectativas del Emisor, la cual refleja que no hay consenso en el mercado, puesto que el mínimo que alcanzaría la divisa estaría en $1.700, mientras que el máximo proyectado por los expertos está en $1.920. Al cierre de agosto, el precio de la divisa no alcanzaría los $1.800, sino que cerraría cercano a los $1.787,81.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

“La usura restrictiva, como sucede actualmente, reduce el acceso al crédito formal”

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, explicó las propuestas del centro de pensamiento para modificar la tasa de usura e influir en la inclusión financiera

Bancos 22/03/2025

Desde julio, los usuarios podrán registrar las llaves de Bre-B en entidades bancarias

Con este sistema, los ciudadanos podrán realizas pagos y transferencias en cuestión de segundos, con pocos pasos y sin importar el día o la hora

Bancos 21/03/2025

Establecimientos de crédito y las sociedades hicieron 6.016 millones de operaciones

La Superintendencia Financiera de Colombia informó el viernes sobre el reporte de “transacciones por canal y puntos de atención”