.
BOLSAS

Dólar volvió a repuntar tras decisión de S&P y cerró la semana cotizándose a $3.738

sábado, 22 de mayo de 2021

En lo que va del año ha subido $305,88; desde que se presentó la reforma tributaria ha ganado $72,89 y en mayo ha perdido $1,76

Ayer, el dólar abrió en un precio promedio de $3.738,38, lo que representó un aumento de $16,81 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.721,57.

El precio máximo registrado fue de $3.753,70, mientras que el mínimo fue $3.708,00. Durante la jornada se negociaron US$726 millones a través de 1.086 transacciones.

El mercado de divisas sigue reaccionando a la baja de calificación por parte de Standard & Poor’s, pese a que la moneda ya había descontado la idea de una descertificación desde el momento en que se retiró la reforma tributaria del Congreso.

El precio del dólar por encima de $3.700 no se veía desde el 14 de mayo de 2021.

En lo que va del año ha subido $305,88; desde que se presentó la reforma tributaria ha ganado $72,89 y desde que se retiró el proyecto, sumado a la renuncia del equipo económico del Gobierno, ha perdido $1,76.

Solo en esta semana subió $55,54 y desde que iniciaron las protestas ha crecido $20,92.

“Si bien es cierto que la rebaja en la calificación de Colombia tiene efectos negativos sobre la tasa de cambio, se considera que niveles de precio como los actuales se convierten en oportunidades de venta”, destacó Edgar Jiménez, profesor de la escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En el ámbito internacional, se fortaleció gracias a la reactivación económica mundial y el riesgo de un repunte significativo de la inflación estadounidense iniciando año.

El crudo estadounidense WTI subió 2,51% a US$63,60 el barril, mientras que el petróleo Brent disminuyó 2,17% a US$66,52 el barril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/12/2023 Itaú, Scotiabank y Davivienda son los bancos con las tarjetas de crédito más baratas

Entre las entidades que tienen las tasas de interés más altas está, Banco Unión, Finandina, GNB Sudameris y Bancoomeva

Bancos 05/12/2023 “Superamos los 225.000 clientes este año, pero esperamos llegar a un millón en 2024"

Ignacio Giraldo lleva un poco más de un mes como nuevo CEO de RappiPay y habló de las apuestas de crecimiento para el próximo año

Bolsas 05/12/2023 Nuam exchange utilizará la tecnología de Nasdaq para su plataforma de mercado

Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa