MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se esperaba que la moneda operara a la baja hoy.
A final de la jornada, el dólar se negoció en un precio promedio de $2.936,81, lo que implicó una leve caída de $3,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy es de $2.940,35.
El precio de apertura de la moneda estuvo en $2.935. Su mínimo llegó a $2.924 y su máximo se ubicó en $2.955.
Además, al final de la jornada se negociaron un total de US$1.311 millones en 1.912 transacciones.
Juan Carlos Cendales, director de divisas de Credicorp Capital, indicó que “el dólar en el mercado local se convierte por estos días en blanco de los especuladores que ven las noticias de las monetizaciones para el pago de las multas de las compañías de telefonía celular como una oportunidad para encontrar rendimientos, sin embargo, como manda la historia de los mercados, compra el rumor y vende la noticia; a nuestro parecer gran parte del flujo ya ha entrado y en efecto solo haría falta monetizar una parte pequeña de la capitalización de Telefónica”.
Para hoy, Cendales dijo que espera que el mercado esté ligeramente a la baja, con “niveles de compra entre $2.938 y $2.941 y un nivel de venta inicial de $2.961”.
Estas plataformas contuvieron 10% de los nuevos usuarios de crédito durante 2024, un aumento de 3,3 puntos porcentuales frente los datos de 2023
Del monto total, 39,3% de los créditos fueron para la compra de vivienda de interés social (VIS), 9,8% para viviendas de interés prioritario (VIP), y 50,9% vivienda no VIS
Durante la campaña, cada 15 días se premiarán 88 usuarios que hayan realizado por lo menos tres transacciones a través de la app