MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al cierre de las operaciones, la moneda estadounidense alcanzó un precio promedio de $1.770,79, lo que representó un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de hoy de $1.766,85.
Según Jorge Cardozo, analista de Corredores Asociados, “el dólar tuvo una tendencia apreciativa”, debido a varios factores internacionales que afectaron el mercado.
“Por un lado Europa amaneció con datos positivos como el de Francia y Alemania, también está el dato del PMI de China que fue por encima de lo que se esperaba, así como los anuncios de la FED de contemplar la necesidad o no de una inyección de capital”, dijo Cardozo.
Así mismo, Eduardo Bolaños, analista de Asesores en Valores, señaló que “las presiones alcistas estarían llevando al dólar a la zona de $1.778, pero durante marzo podría ser cercano a los $1.800”.
El dólar abrió la jornada en $1.771,50 y su último cierre fue de $1.769.
Alcanzó un máximo de $1.775,99 y un mínimo de $1.767,20.
Se transaron US$708 millones en 1.233 operaciones.
El requisito básico es que si usted tiene ingresos por más de un salario mínimo a cuenta de inversiones, debe realizar este aporte
Dentro de los nuevos ETF, aquellos que siguen el comportamiento de bonos del tesoro de EE.UU. son algunos de los más atractivos
La fintech ya cuenta con más de 150.000 usuarios, entregando 20.000 millones en rentabilidades, y ahora lanzan esta nueva app