MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colcap no recuperaría 1.400
Tras alcanzar la semana pasada su precio más alto reportado en dos años y siete meses, con una cotización de $3.218, el dólar en esta semana, aunque no llegaría a estos niveles, seguirá extendiendo sus ganancias frente a la moneda colombiana, como reportaron los analistas consultados por LR.
También proyectan que no bajará la volatilidad de los mercados y la devaluación se mantenga en cerca de 5,5% para los últimos 12 meses y 7,3% en este año, con un precio promedio de $3.200. Adicionalmente, el precio podría crecer hasta $3.243 (según la proyección más alta) afectado por la incertidumbre de los inversionistas.
Al cerrar la jornada del viernes, la divisa se cotizó con un precio promedio de $3.185,30, con un aumento de $18,12 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $3.167,18. Eventos como el desplome de las bolsas mundiales por resultados financieros negativos de algunas grandes tecnológicas estadounidenses, fueron una de las principales razones para el comportamiento de la moneda.
Daniel Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria, explicó que “las divisas emergentes, que se han desvalorizado de manera fuerte durante 2018 mantienen esta tendencia, y el peso colombiano, que no había sido contagiado por estos movimientos de manera fuerte anteriormente, reaccionó con agresividad”. Por esto, para el analista el mercado seguirá resentido y “el nerviosismo continuará incrementando por lo que las divisas emergentes se verán presionadas”.
En la región eventos como “la elección del nuevo presidente de Brasil, y noticias locales como decisiones sobre la Ley de Financiamiento y el rebalanceo del Colcap también tendrán un efecto sobre el precio de la moneda colombiana respecto al dólar”, según afirmó Andrés Herrera, gerente de portafolio de Colfondos. Por lo anterior, la proyección de la AFP es un dólar en la barrera de $3.200, un precio del euro en $3.616, valor del petróleo en US$65 y un Colcap cerca de las 1.400 unidades.
Corficolombiana y el Banco Agrario son los únicos analistas que proyectan un precio por debajo del nivel de $3.200, al ubicarlo en $3.150 y $3.199 respectivamente. Mientras que analistas de Casa de Bolsa, Acciones y Valores y Credicorp Capital si ubican el valor del billete verde por encima de la barrera que se rompió la semana pasada.
Teniendo en cuenta que los precios del petróleo fueron otro de los principales factores que hicieron efecto sobre la moneda local los analistas también están atentos a los eventos que puedan afectar la cotización, que al cierre de la jornada del viernes en su referencia Brent se ubicó en $77,69 por barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizó en US$67,64.
Así, las proyecciones para esta semana es un WTI en un promedio de US$65 por barril, por lo que Cristhian Cruz, analista de monedas, manifestó que “hemos insistido en que la pregunta al respecto no es si el precio del crudo corregirá, sino más bien cuándo; es decir, menores niveles de precio deberían ser cuestión de tiempo dado que los valores vistos en los últimos 15 días no se alinean aún con las proyecciones”. Esto podría afectar al Colcap, por la fuerte participación de Ecopetrol, y según los analistas caería a un promedio de 1.366 unidades.
El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
Bbva y Tiendas Ara anunciaron la expansión nacional de su tarjeta de crédito de marca compartida, actualmente ya esta disponible en todas las tiendas Ara del país