.
FINANZAS

Dólar seguirá fortaleciéndose mientras el crudo espera una reducción de oferta

martes, 11 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bogotá_ Ayer fue festivo en EE.UU. por el Día de los Veteranos, un homenaje a quienes han servido al Ejército de ese país, y desde el viernes no hay noticias muy relevantes que hayan alterado la fortaleza de la moneda estadounidense.

En la sesión del lunes sin embargo, las expectativas de los agentes del mercado que esperan que con las cifras recientes la Reserva Federal aumente las tasas de interés el primer semestre del 2015 generaron alzas de la divisa norteamericana y aumento de los tesoros de 2,30% a 2,36%.

Por esta razón, se espera que la divisa abra la sesión de hoy en $2.114 y se mantenga estable durante el día. Adicionalmente, se pronostica, según la plataforma Set-Fx, que el precio promedio esté en $2.115,55, con un alza de $12,43 frente a la TRM que estará en $2.103,12, esto según los resultados de la operación next day que tendrán valor hoy.

Dentro de los datos relevantes esta semana se conocerá la evolución del sector minorista en octubre y datos preliminares sobre la confianza del consumidor en noviembre que seguirían respaldando la fortaleza de la divisa.

Por otra parte, el barril de crudo Brent para entrega en diciembre cerró en el mercado de futuros de Londres en US$81,67, 0,81% menos que al término de la sesión anterior y el menor precio en cuatro años.

Para Cristian Duarte, analista de Global Securities “lo que ha pasado es una sobreoferta del crudo. Por un lado, porque la producción diaria es muy elevada y no va en línea con el crecimiento de la demanda de crudo, la cual estaría desacelerándose, por el panorama de las economías en deceleración y moderación de sus crecimientos. Y por otra parte, porque EE.UU. ha incrementado ampliamente los niveles de producción por los crudos no convencionales”.

En la jornada de ayer, la mayor caída se produjo debido a la especulación frente a la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Opep, “donde se podría llegar a bajar la meta de producción diaria que actualmente ronda los 30 millones de barriles al día”, explica Duarte.

El Secretario General de la Organización, cuyos doce miembros producen 40% del petróleo mundial, ha mostrado que es necesario ajustar la meta de producción. A pesar de que algunos países árabes no estén de acuerdo con el ajuste los analistas esperan que a final de este mes en Viena se realice la modificación.

Acción de Argos fue la que más bajó
Ayer el Colcap cerró en 1.620,88 unidades con un descenso de 0,91%. Además, la acción con mayor volumen de negociación continuó siendo Ecopetrol. Los títulos más perjudicados fueron la acción ordinaria y preferencial de Grupo Argos, con una caída de 4,75% a $21.240 y 4,66% a $21.260, respectivamente esto tras el anuncio de una emisión de acciones en los próximos días.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 06/12/2023 Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024

Bancos 05/12/2023 De las 346 fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital

De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país

Bolsas 05/12/2023 Grupo Sura necesitaría $3,9 billones para 2024 por negocios con Gilinski y Grupo Bolívar

Un informe de Davivienda Corredores dice que Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez