MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Frente a una canasta de monedas divisa cerró su mejor sesión en más de tres meses y el euro se debilitó.
La intranquilidad de los inversionistas sobre las bolsas mundiales está generando que el precio del dólar en los mercados emergentes tenga un comportamiento que se califica como “errático”, ya que ha tenido fuertes variaciones intradía.
La moneda en Colombia cerró con una caída de $13,85 frente a la TRM ($2.844,83) un día después de haber ganado $11,82. La divisa abrió la jornada con un precio de $2.822,20 y su cierre fue de $2.849,90. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.816 mientras que el máximo fue $2.850.
Por su parte, en Chile cerró en máximos de tres años, con un alza de 0,77%, y en Perú cayó 0,18%, llegando a un mínimo desde diciembre del año anterior.
Según Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davivienda Corredores, “el comportamiento es errático ya que habíamos visto una entrada de flujos muy grande, que evidenciaba un apetito por el riesgo importante, sin embargo, esta volatilidad ha dejado perdidos a los operadores. Y creo que es parte de lo confusas que están las condiciones a nivel internacional. Los inversionistas quieren saber si el mercado de acciones está teniendo en realidad una corrección o es un inicio de un ciclo alcista”.
Sobre la tendencia que tendrá la moneda, se espera que, a pesar de que tenga variaciones intradía que pueden ser considerables, en los primeros meses del año esté en niveles de $2.800. “Va a ser muy difícil que se devalúe fuertemente, ya que incluso hoy el Ministro de Hacienda ratificó que se venderá Coltel antes de que termine el Gobierno Santos. Esto se sumaría a la entrada de divisas del proceso de venta de 20% del distrito en el Grupo de Energía de Bogotá, la venta de Gas Natural e incluso el proceso de Celsia”.
Frente a una canasta de divisas fuertes, el dólar cerró su mejor sesión en más de tres meses y el euro se debilitó. Según Reuters, la divisa "estadounidense anotó el miércoles su mayor alza diaria en más de tres meses frente a una canasta de monedas, pese a que Wall Street se recuperó de la caída del lunes y limitó el atractivo de refugio de la moneda estadounidense. Gran parte del avance del dólar se debió a la debilidad del euro a raíz de los reportes de que el líder de los socialdemócratas de Alemania (SPD), Martin Schulz, no asumirá como ministro de Finanzas de la mayor economía de Europa".
En el mercado bursátil, se mantuvo estable en su mayoría de títulos y el Colcap cerró con una leve alza de 0,004% en 1.526,87 unidades. Las acciones más valorizadas en la jornada fueron las de Bancolombia, con un alza de 1,93%; la preferencial de Davivienda (1,40%) y el título del Grupo Sura (1,01%). La acción que más cayó, y que tuvo la mayor negociación, fue la de Ecopetrol con una baja de 2,80% hasta $2.430; arrastrada por la caída del precio del crudo, que bajó 2,02% y cerró en US$65,61.
La entidad registró un crecimiento del 22% en la facturación con tarjetas débito en el último año, impulsado por el aumento de compras digitales
El banco invita a sus usuarios a instalar el nuevo aplicativo para que las personas puedan continuar con los servicios de la entidad
En cuanto a los mercados internacionales, los precios del petróleo repuntaron por el incremento de tensiones en Oriente Medio