MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un día más el dólar estadounidense mantuvo su tendencia bajista, que ya le ha llevado a perder en el último mes más de $50 con respecto al peso colombiano y cerró la jornada cotizando en $1.873,1.
El dólar encadena ya varias semanas con descensos generalizados, un hecho que separa cada vez más a la moneda del nivel de $1.900.
En la jornada de ayer, la divisa se cotizó a un nivel en promedio de $1.873,82, lo que supuso una caída de $3,41 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado que fue de $1.877,23.
Bajo este escenario, Juan David Ballén, analista de renta variable de Alianza Valores aseguró que en el último mes los inversionistas están haciendo diferencias entre países. “Colombia y México se han revaluado mientras Chile, Perú y Brasil se continúan depreciando y se mantienen en máximos del año”.
La moneda inició la sesión cotizándose a $1.877,5, mientras que logró llegar a $1.878,9 como nivel máximo, y alcanzó un mínimo en $1.871,35. Durante la jornada, se hicieron 1.198 operaciones por US$864,7 millones.
En cuanto a la bolsa, el cierre fue mixto. Por una parte, el Igbc cerró en negativo con una caída de 0,54% hasta 13.704,22 puntos al igual que el Col20 que perdió 0,60% a 1.251,91 unidades, mientras que Colcap registró un alza de 0,25% hasta 1.720,67 enteros.
La moneda estadounidense cerró este lunes con una tasa de cambio a la baja en $4.076,78 lo que representó una caída de $25,89 frente a la TRM, que está en $4,102.77
Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas