MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Flujos por la OPA del Grupo Éxito mantuvieron la tasa de cambio por debajo de $3.400
El viernes, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.395,14, lo que representó un alza de $7,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que ese día se ubicó en $3.387,72.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.399 y su cierre fue de $3.396. El precio mínimo que se registró fue de $3.385,55, mientras que el máximo fue $3.404,20. El monto negociado durante la jornada fue de US$789,59 millones en 1.353 transacciones.
Aunque el dólar tuvo ganancias frente al peso el viernes, durante la semana, la moneda local tuvo jornadas de apreciación debido al proceso de adquisición de las acciones de Grupo de Éxito, pues esta OPA disparó un alza en la demanda del peso colombiano y la oferta de dólares subirá con la entrada de fondos para hacer efectiva la compra de la totalidad de los títulos.
En América Latina, los mercados operaron mixtos el viernes, pues en Chile y en Argentina la tasa de cambio fue presionada por las incertidumbres políticas locales, mientras que en México y Brasil se beneficiaron de la mejora en la perspectiva global.
El riesgo de un Brexit duro ha disminuido, pero el apetito de riesgo se vio limitado por la insistencia del primer ministro, Boris Johnson, de convocar a elecciones antes del fin de año, lo que generaría incertidumbre.
En cuanto a las negociaciones entre Estados Unidos y China, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos declaró que están cerca de finalizar algunas secciones de un acuerdo comercial, mientras que las conversaciones de nivel técnico continuarán.
El barril de WTI subió a US$56,23 (0,46%), mientras que el de Brent aumentó a US$61,67 (0,82%).
De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo
La medida forma parte de la transición hacia Nequi, con la cual la entidad busca fortalecer su presencia en la inclusión financiera
Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas