.
BOLSAS

Precio del dólar inicio la semana a la baja, pero mantuvo cotización arriba de $4.100

martes, 29 de agosto de 2023

La divisa finalizó la jornada en un promedio de $4.112,11, ubicándose $5,67 por debajo de la TRM de ayer, que estaba en $4.117,78

Nicolle Altamar Pérez

Después de que la divisa rompiera su tendencia bajista y la línea de los $4.100 el viernes, a raíz del discurso de Powell en Jackson Hole, en el cual afirmó que la Fed estaba “preparada para aumentar aún más las tasas si fuera necesario”, el dólar ayer volvió a caer.

La moneda estadounidense cerró el primer día de cotización de la semana a la baja. El dólar finalizó la jornada en un precio promedio de $4.112,11, ubicándose $5,67 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para ayer estaba en $4.117,78.

Además, al cierre de la jornada, la moneda alcanzó máximos de $4.134,80, y mínimos de $4.084,60.

La baja se debe a que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se enfrió y los aumentos salariales se moderaron.

Según Bloomberg, lo anterior sugiere una mayor atenuación de los riesgos de inflación que reduce la urgencia de otra subida de tipos. Otras cifras del mercado laboral muestran menos puestos vacantes que el mes anterior, lo que indica que la oferta y la demanda están logrando un mejor equilibrio.

Según Seema Shah, estratega global jefe de Principal Asset Management, hay suficiente ambigüedad sobre la reciente solidez de los datos de empleo, salarios e inflación como para mantener a la Fed en suspenso en septiembre. Para noviembre, la economía debería mostrar señales más claras de debilitamiento, añadió.

Por esto, los analistas esperan que la Fed haya alcanzado su punto máximo en el alza de las tasas. “Lo que esperamos es que se sostenga el dólar sobre los $4.000 por lo que resta del año, sería lo normal en un entorno de desaceleración y presiones de tasa. De continuar la tendencia alcista, los $4.200 pesos sería un nivel clave de vendedores de dólares de los últimos meses”, explicó el analista Alexander Ríos, director de análisis económico en Inverxia.

Por otro lado, Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, explicó que “el discurso del viernes de Jerome Powell en Jackson Hole, que mantuvo el tono de todas sus intervenciones casi durante todo este año, finalmente no dijo nada nuevo para los mercados y mantuvo la puerta obviamente abierta a las posibilidades de tener aumentos de tasa este año si fuera necesario”.

Con esto, las probabilidades dan para que en la reunión de septiembre se mantenga el rango de tasas de la Fed, aunque para diciembre podría haber un aumento adicional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 10/06/2025

“Nequi puede llegar a ser más grande que Bancolombia en los próximos cinco años”

Juan Carlos Mora, presidente de Grupo Cibest y Bancolombia, habló sobre el rendimiento de la app Nequi y destacó el último lanzamiento de la unidad de negocios

Bancos 09/06/2025

Conozca la inversión que hoy paga más que un CDT y no tiene que esperar varios años

Los bonos indexados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) están ofreciendo mejores retornos en un plazo de 180 días que otras modalidades

Bolsas 11/06/2025

Liquidez y diversificación de inversiones son algunos de los beneficios de titularización

La Titularizadora Colombiana lanzó una campaña sobre apuestas del mecanismo. Para este año buscan movilizar $2 billones en activos