MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Frente a este comportamiento del dólar, Fabio David Nieto, economista jefe del Banco Agrario, comentó que este cierre se mantuvo dentro del rango observado en la semana, que osciló entre $2.520 y $2.550. “Se presentó un poco de volatilidad, pero no a la magnitud que se esperaba, debido a que el mercado ya está anticipando que no se van a mover las tasas en Estados Unidos. Ahora el foco de inestabilidad está concentrado en Grecia. Cuando se disipe este problema, se puede dar una apreciación de la moneda en el corto y mediano plazo”, explicó.
El petróleo de referencia WTI bajó 1,55% y a cierre de mercados registró un valor de US$59,51, mientras que el Brent presentó una variación de -2,10%, a un precio de US$62,91 por barril.
En el mercado local la acción más valorizada fue Preferencial Avianca Holdings con un precio de $3.300 y un alza de 2,48%, mientras que la más desvalorizada fue Empresa de Energía de Bogotá con $1.600 y un descenso de 5,88%. Finalmente, el índice Colcap cerró en 1.307,51 unidades.
Además, Fitch Ratings afirmó las calificaciones de la Emisión de Bonos de Ecopetrol por $1 billón en AAA(col) y de la Emisión de Bonos y Papeles Comerciales por $3 billones en AAA(col) y F1+(col). Y afirmó sus Calificaciones Nacionales de Emisor en AAA(col) y F1+(col).
Con un plazo de 180 días, Bancamía y Bancien son los que tienen la mejor tasa. En 360 días, también resalta Bancien y Banco W
Esta medida significa que la empresa presenta una “muy buena fortaleza financiera y una alta capacidad de pago” para el cumplimiento de pólizas y otras obligaciones
Según Value & Risk Rating esta cifra fue a cierre de septiembre de 2024, lo que representó una subida interanual nominal de 10,2%