.
FINANZAS

Dólar cerraría la semana en $1.757 y el Igbc se mantendría en 15.000 puntos

sábado, 24 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

La posible desaceleración de la economía china despertó nuevamente la semana pasada los temores en el mercado, por lo que se vio una reducción en el interés por apostar a activos de riesgo; sin embargo, datos positivos en Estados Unidos lograron retornar al ambiente de calma.

Esta situación hizo que el dólar frenara las fuertes caídas que venían presentando en sesiones anteriores y por esto, según el sondeo del Dóla LR, los analistas proyectan que esta semana la divisa estará en promedio en $1.757, es decir que se mantendrá arriba del piso de los $1.750, considerado por muchos como el ´umbral del dolor´.

En cuanto a la bolsa, el Igbc se mantendrá estable alrededor de las 15.000 unidades, su valor estará entre los 14.700 y 15.280 puntos. Esto, debido a datos negativos en el mercado estadounidense que mantienen una tensión en las bolsas mundiales.

'Para la próxima semana serán importantes los datos de confianza en Estados Unidos, las novedades en torno a la situación en Europa y los nuevos datos de industria china cuyos resultados podrán mantener la volatilidad', dice el analista de Profesionales de Bolsa, Sergio Zafra.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/04/2025

Futuros del petróleo brent y EE.UU. suben más de US$2 tras anuncio sobre aranceles

Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos

Bancos 17/04/2025

Estas son las diferentes tasas comparativas de los créditos de libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo

Bolsas 17/04/2025

Estas son algunas claves para aprovechar el repunte del precio del oro de US$3.300 por onza

La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo