MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estado del dólar durante la última jornada
El dólar cerró la semana cotizándose a la baja, luego de que su precio promedio se ubicó en $3.019,43 por lo que cayó $24,17 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que estuvo en $3.043,6. La divisa abrió la jornada con un valor de $3.030 y su cierre fue de $3.029,50. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.005,55 y el máximo llegó a $3.032,50.
Uno de los motivos que llevó a la contracción del valor de la divisa fue que a nivel global se sintieron los datos débiles de inflación y ventas minoristas en Estados Unidos, los cuales se reportaron al cierre del viernes. Cada vez que estas noticias son negativas, el dólar pierde fuerza, especialmente contra el euro y algunas monedas emergentes.
Entre tanto, en América Latina el peso colombiano fue el que más se benefició de esto, pues subió 0,6%; luego le siguió Perú, que ganó 0,2% por cuenta de sus recientes caídas en las tasas de interés; mientras que por otros hechos locales cayeron Chile (-0,5%), Brasil (-0,9%), y México (-0,6%).
“Como un dato secundario también se puede destacar que la baja en el dólar se debe a la relación, ya no tan fuerte, con el petróleo; pues el crudo intervino un poco luego de que el WTI subió 1,1%, llegando a niveles de US$46,5 por barril, y la referencia Brent también escaló 1,2% quedando en US$48,9”, explicó el analista del Banco de Bogotá Sebastián Díaz Moscoso.
Finalmente, la gran conclusión es que luego de los últimos cinco días si se compara el precio promedio del viernes ($3.019,43), con la TRM del pasado 10 de julio, es claro que la moneda perdió esta semana $73,22.
Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres