.
FINANZAS

Dólar cae $3,43 frente a TRM por positivismo en mercados internacionales

viernes, 27 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Chaverra

El promedio de negociación de la divisa norteamericana en la jornada de cierre de la semana fue de $1.761,20, registrando así un descenso de $3,43 frente a la Tasa Representativa del Mercado de la sesión anterior, que se instaló en $1.764,63.

Según analistas, este descenso se debe a un debilitamiento del dólar a nivel mundial debido al sentimiento positivo que tienen los mercados internacionales que ha llevado a las plazas a cierres positivos.

'Durante la jornada, las bolsas a nivel externo siguen teniendo un nivel favorable, que conjugado con los niveles máximos que está alcanzando el petróleo, crean un mayor apetito por los mercados emergentes y de las monedas que están asociados al petróleo, como es el caso de Colombia, por lo que es lógico que la tasa de cambio refleje esto', señaló el analista de divisas de Corredores Asociados, Francisco Chaves.

Para el analista, la clave de que las bolsas externas estén con este sentimiento radica más por los resultados obtenidos en Estados Unidos, donde los datos corporativos han sido positivos y donde a pesar del resultado del PIB, prevalece más el que el consumo haya registrado un 2,9% cuando se esperaba 2,3%.

Sin embargo, cabe mencionar que la divisa subió respecto al valor de cierre del jueves, lo que denota que a pesar del debilitamiento de ésta en las diversas plazas, los fundamentales locales lograron reducirlo frente al peso. La moneda estadounidense abrió ayer la sesión en $1.761,01 y su cierre fue de $1.764,40, marcando un mínimo de $1.758,40 y un máximo de $1.766,00. En una jornada donde en total se negociaron $738 millones en 1.176 operaciones.

Divisa cae frente al euro y yen tras dato de PIB en EE.UU.

El dólar cayó a mínimos de varias semanas contra el euro y el yen, luego que un informe mostró que el crecimiento de EE.UU. se enfrió en el primer trimestre elevando las perspectivas de estímulo por parte de la FED. El euro alcanzó un máximo de tres semanas de $1,327, para operar en US$1,326, un alza de 0,42%, lejos del mínimo de sesión de 1,3155. El dólar bajó 0,73% frente al yen a 80,42 yenes, con el mínimo en 80,35.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2025

"Vamos a poner en marcha Bre-B utilizando el servicio de Servibanca para su mejora"

Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio

Bancos 18/03/2025

Índices de calidad y cobertura de los bancos disminuyen y nivel de provisiones caen

El Índice de Calidad de cartera indica qué tan riesgosa está siendo la colocación de crédito, es decir, si se se está prestando más dinero a usuarios con una posibilidad de impago alta

Laboral 18/03/2025

Errores comunes en la declaración de renta, expertos advierten sobre fallos frecuentes

Según la Dian, quienes no cumplan con este requisito dentro de los plazos estipulados deberán asumir intereses moratorios