.
BOLSAS

Dólar cerró en $3.843 en medio de la incertidumbre por los estímulos fiscales en EE.UU.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Los precios de los barriles de petróleo perdían más de 1,8%, impactados por el aumento de los inventarios petroleros en Estados Unidos

Heidy Monterrosa Blanco

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.837,82, lo que representó un alza de $11,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.826,77.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.815 y su cierre fue de $3.843,20. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.815, mientras que el máximo fue $3.849. El monto negociado durante la jornada fue de US$694,33 millones en 1.106 transacciones.

Los mercados de monedas y acciones de América Latina tuvieron una tendencia dispar, debido a las informaciones contradictorias sobre el futuro del plan de estímulos en Estados Unidos.

El presidente Trump canceló las negociaciones sobre un paquete de estímulo económico con legisladores demócratas, lo que en principio aumentó la demanda por activos refugio.

Este efecto fue mitigado posteriormente cuando Trump pidió al Congreso que extienda US$25.000 millones en asistencia para las nóminas de pago de las aerolíneas de pasajeros de Estados Unidos.

Los precios del crudo caían el miércoles, después de que Trump, acabó con las esperanzas de un cuarto paquete de estímulo para impulsar una economía de Estados Unidos.

Los precios del petróleo también se vieron impactados por datos del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), que mostraron que los inventarios petroleros en Estados Unidos subieron en 951.000 barriles la semana pasada.

A la 1:01 p.m., los futuros del crudo referencial internacional Brent perdían 1,85%, hasta US$41,86 el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedían 2,07%, hasta US$39,83 el barril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 10/07/2025

"Las tasas de interés de los bonos colombianos son más altas que las de Chile y Perú"

En el foro Suspensión de la regla fiscal: ¿Quién paga el precio?, organizado por La República y Asobancaria, personajes como José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, explicaron hacia donde se trasladarían los efectos de esta activación de la cláusula de escape para suspender la regla

Bancos 07/07/2025

Banco de Bogotá actualiza su app para unir servicios más personales y empresariales

La novedad más destacada es la integración de servicios financieros para personas naturales y empresas en una sola plataforma

Bancos 07/07/2025

Esto ofrecen las nuevas billeteras digitales que están llegando al sector de las fintech

Además de las tradicionales cobijadas por grandes bancos como Nequi de Bancolombia y Daviplata de Davivienda, el panorama fintech está siendo una figura de confianza entre estos productos