MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del petróleo continúan al alza y ganan alrededor de 0,70%, llevando al barril de WTI a los US$47 y al de Brent a US$50
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.422,46, lo que representó una caída de $4,51 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.426,97.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.425 y su cierre fue de $3.419,70. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.415, mientras que el máximo fue $3.434,85. El monto negociado durante la jornada fue de US$836,9 millones en 1.379 transacciones.
El índice dólar, que mide el desempeño de este billete frente a una cesta de monedas, subía levemente a 90,802. El lunes, el dólar se hundió a 90,419, un nivel que no se veía desde abril de 2018.
La divisa norteamericana se ha debilitado debido a las esperanzas de que los legisladores estadounidenses puedan aprobar un paquete de gasto de US$1,4 billones. De hecho, los inversores miraban más allá de las nuevas restricciones para combatir el covid-19 y se concentraban en la posibilidad de estos estímulos.
Por el lado de los precios del petróleo, tanto el barril de Brent como el de WTI cotizaban al alza. A las 12:59 p.m., el precio del primero aumentaba 0,70%, hasta US$50,64, mientras que el del segundo subía 1,02%, hasta US$47,47.
Cabe mencionar que los volúmenes de procesamiento de petróleo de China subieron un 3,2% interanual en noviembre y marcaron un récord en base diaria, ya que el volumen superó el récord de octubre de 14,09 millones de barriles por día.
Según detalló la compañía, la oferta contempla una recompra de las especies ordinarias por hasta $33.124 millones
Entre las entidades que tienen las tasas de interés más altas está, Banco Unión, Finandina, GNB Sudameris y Bancoomeva
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,53%, a US$77,62 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,36%, a US$72,78