MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la jornada de ayer, se negoció un total de US$924 millones en 1.315 operaciones.
A pesar de que la divisa estadounidense se fortaleció a nivel mundial debido a la sensación de calma entre Corea del Norte y Estados Unidos y a la caída de los precios internacionales del petróleo, en el terreno local la moneda perdió $18,33 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.984,99.
De acuerdo con la plataforma Set-Fx, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.966,66. La divisa abrió la jornada con un valor de $2.984,50 y su cierre se ubicó en $2.967,95.
Además, se movió entre precios mínimos de $2.962,50 y máximos de $2.984,50. Asimismo, al final del día se negoció un total de US$924 millones en 1.315 operaciones.
“Sin ningún fundamental que explique la caída de la divisa, pensaríamos que este retroceso de la moneda se debió a la entrada de un flujo de dólares al mercado local”, opinó Omar Suárez, gerente de renta variable de Casa de Bolsa.
Del otro lado, según información de Bloomberg, la referencia europea Brent cayó 2,78% a US$50,65, mientras que el estadounidense WTI se cotizaba sobre las 3:00 p.m. a US$47,52, lo que representaba una caída de 2,66% frente a lo registrado en la sesión anterior.
La divisa ha sido víctima del debilitamiento de la confianza en Estados Unidos tras las amenazas de fuertes aranceles, su aplicación y posterior aplazamiento parcial
Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un certificado de depósito a término indexado directamente al indicador bancario de referencia, IBR
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo