.
FINANZAS

Divisa de Estados Unidos se consigue en los profesionales de cambio a $2.020

sábado, 1 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

El dólar estadounidense presentó durante la semana pasada una gran volatilidad en su cotización, lo que hizo que las compañías profesionales de cambio estén vendiendo hoy la moneda en $2.020 promedio.

Esto, al compararlo con la Tasa Representativa del Mercado, que es de $2.046,75, muestra como los consumidores que estén interesados en adquirir la divisa en estos establecimientos, la podrán conseguir $26,75 por debajo del precio oficial.

Mientras tanto, las casas de cambio han establecido un valor para la compra de la divisa de $1.976, por lo que si usted es el que tiene los dólares y quiere cambiarlos por la moneda local, debe saber que estas compañías le darán en promedio $44 por debajo de la cotización oficial.

Es importante destacar que la diferencia que hay entre el precio de compra y de venta para la moneda es de $70,75, cifra que es el beneficio de estas firmas en su operación cambista.

Por otro lado, el sondeo que realizó LR entre las distintas compañías del cambio muestra como en promedio, estas firmas están vendiendo la divisa de Europa, el euro, en $2.565. Mientras tanto, el nivel de compra para la moneda es de $2.498.

Hay que señalar que el tipo de cambio oficial que aplica hoy para la divisa es de $2.827,17, lo que supone que ambos niveles estén muy por debajo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Visum Capital realiza y lidera la primera readquisición de renta fija en toda Colombia

Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)

Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo