MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la mesa de instalación, María Clara Hoyos, Presidenta Ejecutiva, Asomicrofinanzas dio la bienvenida a este espacio, donde hablarán de los retos en las microfinanzas
El sector privado y el Gobierno se reúnen en el 12 Congreso de Asomicrofinanzas para hablar sobre los retos y desafíos que tienen para apoyar a los microempresarios y aquellos que no tienen las oportunidades de acceder a créditos formales.
En la mesa de instalación, María Clara Hoyos, Presidenta Ejecutiva, Asomicrofinanzas dio la bienvenida a este espacio, donde podrán dialogar sobre las acciones que se deben tomar para mejorar las condiciones de algunas poblaciones específicas y llegar a acuerdos de mejora.
"Este Congreso nos trae una agenda muy comprometida y muy completa. Los microempresarios son parte importante del desarrollo de este país y es importante contar con Gobierno, empresarios y microempresarios... bienvenidos a estos dos días de encuentro para intercambiar estas experiencias de cambio ", dijo Hoyos en el mensaje de bienvenida.
Seguido estuvo Fabio Andrés Montoya, Director Ejecutivo de Interactuar y Presidente del Consejo Directivo de Asomicrofinanzas, quien estará en este cargo hasta el próximo 15 de noviembre, señaló que la importancia de este encuentro nace de la necesidad de brindarle oportunidades a aquellos que "se quedan al margen porque no tenían la capacidad para iniciar sus micro negocios".
Con el nacimiento de estos microcréditos 2,8 millones de microempresarios han logrado salir de la pobreza, que hoy facturan entre $100 y $300 millones, así como la salida de la informalidad. Ante esto, Montoya asegura que todavía quedan más desafíos como son la reglamentación para aquellas empresas de menos de cinco trabajadores.
Estas regulaciones que pretenden acabar con el 'gota a gota' deben ser mecanismos "fáciles y baratos acorde a las capacidades". Bandoldex, Superfinaciera y Fondo Nacional de Garantías se unen en este espacio de Gobierno e industria para no solo hablar de los accesos a créditos, sino también de las necesidades de acompañar al empresario y educarlos.
"Necesitamos cambiar y evolucionar la tecnología de hace 43 años. Debemos transformar y no convertirnos en un dinosaurio por mantener un Statu Quo. Tenemos que cambiar por los millones que aún se encuentran al margen, para que ese mercado persa vibre y genere progreso", explicó Montoya
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%