.
BANCOS

Conozca las entidades que manejan las tasas más cercanas y lejas a la usura en febrero

jueves, 16 de febrero de 2023

Scotiabank Colpatria, Banco de Bogotá , Financiera Juriscop y Citibank son algunos con la tasa de interés más alta, arriba de 45%

Las compras con tarjeta de crédito son cada vez más costosas, debido a la medida de subida de tasas con el fin de controlar la inflación. Así las cosas, como se dio a conocer a inicios de febrero por la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura para febrero quedó en 45,27% E.A., el nivel más alto desde 2007.

Esto significa que entre enero y febrero esta tasa tuvo un alza de 201 puntos básicos (2,01%), ya que anteriormente estaba en 43,26%.

Cabe destacar que, la usura es el interés máximo que una entidad financiera podrá cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito. En ese sentido, los bancos han ajustado las tasas que cobran todos los meses, haciendo que las compras sean más costosas.

Según un sondeo realizado por LR, Coopcentral (31%), Confiar (33%), Itaú (41,5%), Banco Caja Social (42,24%), GNB Sudameris (43,74%) y Serfinanzas (44,75%) son los bancos que tienen las tasas efectivas anuales (E.A.) más bajas para estos plásticos, es decir, las más lejanas para este indicador.

Sin embargo, vale la pena destacar que entidades como Coltefinanciera (41,75%), Banco Unión (42,41%), y Banco Pinchincha (43,26%), también manejan tasas efectivas anuales (E.A.) bajas, pero son bancos que no reportan actualizaciones en sus páginas web, por lo que siguen teniendo los datos con corte a enero.

Mientras que Scotiabank Colpatria (45,25%), Banco de Bogotá (45,24%), Financiera Juriscop (45,17%) Citibank (45,17%) y Finandina (45,17%) tienen los niveles de interés más cercanos a la usura definida para este mes.

En total, de las 24 entidades consultadas, 12 tienen tasas arriba de 45% y las demás entre 44% y 31%, siendo solo dos las que están por debajo de 33%.

Además, dentro de las que tienen las tasas arriba de 45%, se encuentran los bancos que más plásticos tienen en circulación, como Bancolombia y Scotiabank que suelen tener entre 2,2 millones y 2,5 millones de tarjetas en circulación.

Así las cosas, los primeros meses del año están dejando indicadores que, según expertos, impactan directamente el consumo de los hogares y consigo la compra de útiles escolares.

Además de la usura, se suma el alza del dólar que, cotiza por encima de los $4.900, lo que encarece los bienes importados, así como los viajes al extranjero que quiera hacer las personas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/04/2025

Supra y Ebury sellan alianza comercial para habilitar todos los pagos internacionales

Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones

Laboral 22/04/2025

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo