.
BANCOS

Con 211.000 clientes, Nu Colombia invertirá $1,5 billones los próximos cinco años

martes, 7 de junio de 2022
Foto: Nu

La entidad ha incorporado servicios como los de Apple Pay, ciencia de datos para otorgar créditos y poder hacer avances en efectivo

El 30 de septiembre de 2020, Nu anunció su lanzamiento en Colombia y, a más de un año desde su llegada (febrero de 2021), el banco digital fundado por David Vélez ya tiene 211.000 clientes en todo el país, después de que más de un millón de personas aplicaron a la lista de espera.

Catalina Bretón, la gerente general, resaltó que Nu ya está en 100% de los departamentos, en 867 municipios.

En los últimos seis meses, la base de clientes de la entidad creció cinco veces y, según los niveles de medición de satisfacción, 90% de ellos recomendaría a Nu Colombia.

"Nos posiciona como una de las compañías de servicios más importantes del mundo. Estar en 90%, cuando la industria financiera está en un promedio de 34%, muestra que hay una diferencia en tecnología y servicio", dijo Bretón.

La entidad ha evolucionado su producto de la mano de los clientes, incorporando servicios como los de Apple Pay; Betty, el algoritmo que usa ciencia de datos e inteligencia artificial para otorgar crédito; la posibilidad de aplicar a la tarjeta de crédito en tiempo real; y poder hacer pagos y avances en efectivo a través de una red de aliados.

"Los avances se pueden hacer en cualquier cajero aliado Mastercard del mundo", resaltó Breton.

En cuanto al talento, la entidad financiera ha generado más de 300 puestos de trabajo, ocupados por talentos locales. "Tenemos un equipo muy sólido y muy diverso, no solo de mujeres y personas de la comunidad Lgbtiq+, sino también en regiones y otras nacionalidades. El año pasado, 45% de nuestras contrataciones fueron mujeres", dijo la directora.

Uno de los propósitos de Nu es ser la compañía líder de servicios financieros digitales en Colombia y, en ese sentido, se prevé una inversión de $1,5 billones en los próximos cinco años para reinventar el futuro de dichos servicios, a través del desarrollo de tecnología. Además, se harán más contrataciones y se creará un hub en el país.

"Esos $1,5 billones es una combinación de deuda y capital. Una parte es un crédito sindicado que firmamos por US$650 millones. Parte del capital también viene de nuestro holding, gracias a las ocho rondas de inversión que hicimos antes de salir públicos en la Bolsa de Valores de Nueva York".

La compañía está trabajando en dos iniciativas: pagos instantáneos y finanzas abiertas. El primero, hace referencia a poder hacer transferencias a un solo click, a cualquier institución financiera y en tiempo real. Mientras que con finanzas abiertas se refieren a un conjunto de regulaciones para que los usuarios sean dueños de la información financiera.

Resultados financieros de Nu Holdings

Nu Holdings reportó una utilidad bruta de US$294,1 millones en el primer trimestre de 2022, lo que supone un aumento de 131% interanual.

De acuerdo con Bretón, la compañía logró un trimestre récord, con 59,6 millones de clientes en donde tienen operaciones: Brasil, México y Colombia, con un crecimiento de 61% en dicho indicador.

Mientras tanto, los ingresos totales de los primeros tres meses del año alcanzaron la cifra récord de US$877,2 millones, lo que supone un aumento de 226% interanual.

Sobre la calidad de los activos, la tasa de morosidad de Nu, en la categoría 90+ aumentó 70 puntos básicos en el trimestre, siguiendo el comportamiento de los trimestres anteriores impulsado por la estacionalidad y un cambio en la mezcla de productos junto con la normalización del riesgo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Finanzas 28/09/2023 "Iniciadores de pagos jalona la inclusión financiera y disminuye el pago en efectivo"

En el panel Open Finance, líderes de compañías destacaron que Colombia está cerca del fortalecimiento y desarrollo financiero.

Bolsas 28/09/2023 El precio del dólar volvió a romper la barrera de los $4.100 tras una jornada a la baja

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía en horas de la tarde a 1,76% en US$94,85, y el WTI a 2,36% en US$91,47

Bancos 29/09/2023 “Colombia es un caso de éxito de América Latina en materia de regulación fintech”

Este jueves inició la edición 2023 del Latam Fintech Market, evento que reúne a compañías financieras de base tecnológica