• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Finanzas

  • Según analistas, los commodities energéticos bajarían su precio

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Energía

Según analistas, los commodities energéticos bajarían su precio

Jueves, 3 de mayo de 2018

El petróleo deberá estabilizarse en precio hacia los US$63 al final del 2018

Taty Pineda Acuña - tpineda@larepublica.com.co

A un mes de comenzar el segundo semestre de este 2018, LR realiza un análisis para dar a conocer si es buen momento para invertir en commodities.

En general, cada uno de los tres tipos de estos bienes transables (energéticos, metales y agrícolas), estarán dependiendo del comportamiento del petróleo.

Así que lo que debe monitorear si desea hacer una inversión de este tipo son los eventos internacionales que puedan afectar este producto como el fin del acuerdo al que llegaron los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Opep, la evolución de la crisis en Venezuela, y las sanciones que está analizando Estados Unidos contra Irán, que podrían disminuir la oferta de petróleo hasta en un millón de barriles y con esto el precio podría volver a aumentar hasta US$80.

Sin embargo, para Wilson Tovar, analista económico de Acciones y Valores, “en el caso de los commodities energéticos, como el petróleo, se espera un ciclo recesivo, aunque haya especulaciones de que pudiera llegar a los US$80 por barril. Por el lado de los metales como el cobre, los precios se han recuperado por la disminución de la producción en China y se espera que continúen cerca del nivel actual. Adicionalmente, para el caso del oro, hay incertidumbre global por las amenazas de Trump en materia de aranceles; y en los de tipo agrícola, no habrá cambios drásticos en precios o riesgo de inversión teniendo en cuenta que, por el momento, no hay amenazas de cambios climáticos fuertes”.

Si usted está interesado en invertir, el Mercado de Derivados de Commodities Energéticos, Derivex, es la sociedad administradora de este sistema que ofrece al mercado productos de cobertura e inversión sobre esas materias primas. Se opera a través de la plataforma X-Stream, y el proveedor es Nasdaq Omx. Las sesiones de negociación pueden ser electrónicas, de registro y mixtas y para invertir se requiere ser una persona jurídica que ya haya sido aceptada por Derivex como participante del Mercado de Derivados Estandarizados sobre Commodities Energéticos. Ya en ese punto puede acceder directamente al sistema para la celebración o registro de operaciones, ya sea que las mismas las efectúe por cuenta propia, por cuenta de terceros, o por cuenta de las carteras colectivas, portafolios o fondos que administre.

“Estas inversiones son más para un perfil de inversionista de riesgo porque son activos volátiles, por lo que se sugiere un portafolio diversificado, ya que si llega a suceder algo que haga que los precios caigan, se puede tener estabilidad de otro lado”.

Respecto a Estados Unidos es importante tener en cuenta que puede que las tasas de interés suban en lo que queda del año en tres oportunidades más, influyendo en precios del dólar, petróleo y esto a su vez varíe el panorama de las demás materias primas, por eso la recomendación es exponerse con prudencia a corto plazo.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Inversión - BVC - Petróleo - Derivados financieros - Oro - OPEP


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 3

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 4

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 5

    Citgo Petroleum confirma aceptación de nueva junta y comienza la búsqueda de presidente

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Redeban obtiene recertificación internacional de seguridad en manejo de datos

    PCI DSS es una iniciativa de Visa, Mastercard, American Express, JCB y Diners

  • Bancos

    Western Union será la opción de pago para Amazon en Colombia

    Estará en 10 países

  • Seguros

    Suramericana S.A. cerró 2018 con un patrimonio neto de $4,82 billones

    Los activos totales de la firma alcanzaron $5,97 billones

Más de La República

  • Bolsas

    Dólar perdió $9,13 ante la Tasa Representativa del Mercado en jornada del viernes

    Dólar perdió $9,13 ante la Tasa Representativa del Mercado en jornada del viernes
  • Automotor

    Ventas de autos en China se desploman en enero tras siete meses en números rojos

    Ventas de autos en China se desploman en enero tras siete meses en números rojos
  • Entretenimiento

    Una nueva startup promete un oasis de descanso en pleno Manhattan el próximo mes

    Una nueva startup promete un oasis de descanso en pleno Manhattan el próximo mes
  • Hacienda

    Extradición del exministros Andrés Felipe Arias prende debate por doble instancia

    Extradición del exministros Andrés Felipe Arias prende debate por doble instancia
  • Hacienda

    El senador republicano Marco Rubio llegó a Cúcuta para inspeccionar ayuda humanitaria

    El senador republicano Marco Rubio llegó a Cúcuta para inspeccionar ayuda humanitaria
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co