MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El decreto pretende enmarcar la administración de plataformas digitales y la prestación de servicios por parte de las entidades regulatorias
Este martes, el Ministerio de Hacienda de Colombia expidió la primera regulación de Open Finance o finanzas abiertas, con la cual el país se convierte en el tercer país de América Latina en implementar este producto.
Diversos países desarrollados y emergentes han adelantado iniciativas legales y regulatorias para promover una mayor apertura del sistema y usabilidad de la data en beneficio del consumidor financiero. A partir de esto, el Decreto busca precisar las reglas aplicables al intercambio de datos del consumidor.
Asimismo, pretende enmarcar la administración de plataformas digitales y la prestación de servicios por parte de las entidades, reglamentar la iniciación de pagos y, fortalecer los estándares de protección al consumidor en la era digital.
"La Superintendencia Financiera de Colombia podrá impartir instrucciones a sus entidades vigiladas, con el fin de que las actividades desarrolladas por los iniciadores de pago se'ejecuten en condiciones de seguridad, transparencia y eficiencia", indica el documento.
Otros factores que tendrá en cuenta la regulación es la vinculación a los comercios al sistema de pago de bajo valor. Así como suministrar al comercio tecnologías de acceso que permitan el uso de instrumentos de pago. Por otra parte, podrán procesar y tramitar órdenes de pago o transferencia de fondos iniciadas a través de las tecnologías de acceso.
Conozca la regulación completa AQUÍ.
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas
Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas