MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante su participación en la Convención Bancaria, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, pidió acelerar medidas
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, durante la 55° Convención Bancaria, manifestó que la economía colombiana se está recuperando de manera sostenible, pero explicó que el empleo no está creciendo de la misma manera.
“Colombia sigue teniendo un problema muy grande en cuánto a los déficits estructurales, pues la pandemia profundizó los déficits gemelos”, aseguró.
Mejía además indicó que, aunque la producción de 2021 superaría los niveles prepandemia, persistirá una brecha de 5% frente a lo proyectado antes de la llegada del covid-19 al país. “La recuperación no nos da todavía para cerrar las brechas”, dijo.
Con respecto a la actualidad del país, el director de Fedesarrollo explicó que Colombia está experimentando una recuperación más lenta el mercado laboral, frente a lo observado en materia productiva. De igual forma, agregó que el ahorro nacional es bajo, pues este tiene una tendencia decreciente desde mediados de la primera década del siglo XX.
“Es fundamental que no nos demoremos seis o siete años en materia de empleo, pues Colombia tiene una crisis estructural de desempleo, la cual perdurará por los siguientes años”, indicó.
Asimismo, resaltó que 63% de los ocupados colombianos se encuentran en la informalidad, mientras que 50% de los pertenecientes a este grupo reciben ingresos inferiores a un salario mínimo.
Según explicó Mejía, Fedesarrollo espera que el desempleo cierre 2021 en promedio de 13,5% y la pobreza monetaria se recupere en 3,3 pps hasta llegar a 40,1% en este mismo año.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión