MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Citibank resaltó aceleración de préstamos comerciales e hipotecarios del sistema en 2024
La originación de préstamos al consumo privado repuntó moderadamente en diciembre. Prevén que la tasa de interés siga bajando
El sistema financiero colombiano anotó un 2024 una aceleración de los préstamos comerciales e hipotecarios, lo que refleja un mejor panorama macroeconómico. Así lo resaltó Citibank en su reporte de cierre del año.
"Nuestro rastreador incluye las originaciones de crédito para préstamos al consumo, comerciales e hipotecarios. Destacamos una aceleración de los préstamos comerciales e hipotecarios, mientras que las tasas de interés siguen bajando de la mano del ciclo de relajación", resaltó el documento.
Además, la entrega de los préstamos de consumo repuntó "modestamente" en diciembre.
"A nivel bancario, Bancolombia y Aval aceleraron la entrega de los préstamos hipotecarios y comerciales, a expensas de aquellos de consumo. Davivienda desaceleró las originaciones en todos los productos en diciembre", remarcó el documento de análisis.
El documento también resaltó el avance de Nubank en depósitos y su originación de créditos. "Nu ha avanzado hasta más o menos 6% de cuota en depósitos para particulares. Las tasas de remuneración se están normalizando. Curiosamente, los depósitos de Nu aumentaron 15% intermensual en noviembre, muy por encima del crecimiento de 3% intermensual del sistema.
"En noviembre, los depósitos de Bancolombia y Aval aumentaron un 4% y un 2% intermensual, respectivamente. Nu ha empezado a informar sobre las originaciones de crédito".
Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia
Bravo reportó que durante 2024 se liquidaron más de 15.000 deudas a nivel nacional y más de 17.900 personas se vincularon al plan de bancarización
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales