.
FINANZAS

Carros y libranza jalonan el aumento de $2 billones en créditos en un mes

miércoles, 25 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

“Con respecto a agosto el incremento en el saldo de la cartera fue de $2 billones, lo que obedeció principalmente al aumento en los desembolsos de la cartera de consumo, principalmente los productos de libranza y vehículo. En línea con este crecimiento, el indicador de profundización financiera continuó presentando una tendencia creciente, alcanzando un nivel de 48,68%, determinado en parte por el menor crecimiento del PIB”, dice el informe.

Al analizar cada cartera, la entidad destacó que el saldo total de la comercial a septiembre de este año ascendió a $218,12 billones, lo que representó un crecimiento anual de 11,17%. Respecto a la cartera de consumo en el mes de septiembre, la tasa de crecimiento real anual fue de 7,41%, es decir, menor en 101 puntos básicos a la registrada el mes anterior.

El total de este segmento es de $97,26 billones. Del dinero colocado en consumo durante septiembre “97,20% se efectuó mediante líneas de consumo diferentes a las tarjetas de crédito, principalmente créditos de libranza, libre inversión y vehículo, los cuales en total representaron el 93,48% del aumento en el saldo de la cartera en el último mes”, indica el informe.

Por otra parte, la cartera de vivienda presentó un incremento de $762.095 millones, es decir, que el saldo al terminar septiembre fue de $47,35 billones de los cuales $8,84 billones correspondieron a leasing habitacional. La variación real anual fue de 10,79%.

Para Orlando Santiago, gerente y analista de Fenix Valor, “el sector financiero ha ayudado a que el impacto en la economía no sea tan fuerte, pues se mantiene sólido y se ve el crecimiento de las carteras”.

Ahora bien, en términos generales los activos del sistema financiero alcanzaron un valor de $1.200 billones al cierre de septiembre, lo que representó un crecimiento real anual de 7,75% y una reducción mensual de $2,42 billones, explicado por la disminución en inversiones. Las utilidades acumuladas de las instituciones de crédito se ubicaron en $8,44 billones, de las cuales $7,57 billones son de los bancos, seguidos por las corporaciones financieras con $474.830 millones, las compañías de financiamiento con $342.060 millones y las cooperativas financieras con $50.210 millones.

Además, en el sector asegurador, el valor de las primas emitidas del ascendió a $15,80 billones y los activos de las Sociedades Comisionistas de Bolsa ascendieron a $6,19 billones, 23,37% más que en agosto.

La opinión

Orlando Santiago
Gerente y analista de Fenix Valor
“El sector financiero ha ayudado a que el impacto en la economía no sea tan fuerte pues se mantiene y se ve el crecimiento de las carteras”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

Value and Risk mantuvo las calificaciones AAA (Triple A) y VrR 1+ del Banco AV Villas

Según la entidad la perspectiva es estable, ya que indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta de la entidad bancaria

Bolsas 12/03/2025

Oro se cotiza estable con atención puesta en inflación en EE.UU. y aranceles de Trump

El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado