.
FINANZAS

Canacol Energy fue la acción que más subió en la jornada de ayer

miércoles, 25 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

Por otro lado, las acciones que presentaron mayores caídas fueron Preferencial Grupo Aval que presentó una reducción en su valor de 1,63% hasta llegar a los $1.210. Bancolombia también cayó 1,59% hasta los $24.800, mientras que Banco de Bogotá tuvo una variación negativa de 1,45% hasta cerrar en $61.000.  

Las acciones con mayores negociaciones fueron las siguientes: Preferencial Bancolombia que alcanzó los $15.743,71  millones, seguida por Ecopetrol que alcanzó los $15.649,94 millones e Icolcap que logró un monto de negociación de $6.345,75  millones. 

Por el lado de los índices, la Bolsa reportó que el de capitalización bursátil, Colcap, tuvo un descenso de 0,16% y terminó en 1.362,71 unidades, pero en lo corrido del año está acumulando una caída de 9,93%.  

En cuanto al índice de liquidez Colsc, subió 1,05% hasta las 1.046,79 unidades, y el Colir bajó 0,24% a 863,05 unidades. 

Por su parte,  el barril de WTI cerró ayer con un precio de US$50,99 y un alza de 3,47%. El Brent quedó en US$61,63.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/06/2025

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá siguen siendo los líderes en utilidades

Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos reportaron pérdidas al cierre del cuarto mes de este año

Laboral 17/06/2025

Lo que debe hacer si tiene la edad, pero no las semanas, en el nuevo régimen pensional

Desde el 1° de julio, si la corte da el visto bueno, arrancará el esquema pensional propuesto por el Gobierno. Conozca cuáles son algunos escenarios claves

Bolsas 18/06/2025

A pocos meses de las elecciones, estas son las acciones locales que despiertan mayor interés

En un informe de Credicorp Capital, se proyectó un panorama alentador para las acciones de algunas empresas energéticas en un eventual cambio de Gobierno