MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El financiamiento llega en un momento importante, cuando las Pymes colombianas enfrentan desafíos en la obtención de liquidez debido a la volatilidad de los mercados y el alto costo del capital
Bbva Spark, la unidad de negocio para compañías tecnológicas de BBVA, formalizó un acuerdo de financiación por $40.000 millones con Finaktiva, una de las fintech más destacadas de Colombia.
Con estos recursos, la empresa ampliará su oferta de productos de factoring y confirming, facilitando el acceso a capital de trabajo para cientos de pequeñas y medianas empresas de Colombia y fortaleciendo la dinámica del crédito en este sector productivo.
“La confianza de Bbva Spark en Finaktiva reafirma el impacto que estamos generando en el ecosistema empresarial colombiano. Este financiamiento nos permitirá seguir ampliando nuestra capacidad de atender a más Pymes con soluciones innovadoras que les permitan crecer y consolidarse en el mercado”, afirmó Pablo Santos, CEO de la fintech colombiana.
El financiamiento llega en un momento importante, cuando las Pymes colombianas enfrentan desafíos en la obtención de liquidez debido a la volatilidad de los mercados y el alto costo del capital.
Por su parte, Eduardo González, country manager de Bbva Spark, destacó que "la misión de Bbva Spark es apostar por emprendimientos de alto impacto. Finaktiva tiene un fuerte compromiso con las pymes en Colombia, y por eso decidimos apoyarlos”.
En 2024, Finaktiva movilizó más de $10 billones unos en financiamiento alternativo, alcanzando una participación de 30% en el mercado de factoring colombian
Entidades como Bancolombia, con American Express, Itaú, Davivienda, Banco de Occidente, Rappi, entre otras, cuentan con ventajas para usuarios que realizan pagos
La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero