.
BANCOS

Banco de Bogotá lanzó microcrédito 100% digital dirigido a los microempresarios

miércoles, 10 de febrero de 2021
Foto: Banco de Bogotá

Se podrá acceder a créditos desde $800.000 hasta $35 millones, con plazos flexibles de hasta 36 meses y tasas preferenciales

Paola Andrea Vargas Rubio

Con el objetivo de continuar avanzando en materia de inclusión financiera y apoyar la reactivación económica, Banco de Bogotá amplió su oferta de créditos digitales y lanzó un producto para los microempresarios, en el marco de una alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

"Banco de Bogotá presenta microcrédito 100% digital a través del cual los microempresarios podrán acceder a créditos desde $800.000 hasta $35 millones, con plazos flexibles de hasta 36 meses y tasas preferenciales", destacó la entidad durante la presentación de esta nueva opción.

Este nuevo producto digital de la entidad se diseñó en el marco de la alianza con Usaid a través de su Iniciativa de Finanzas Rurales, la cual busca mejorar la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en zonas de conflicto para promover la oferta de servicios financieros adaptados a las necesidades de los productores rurales, así como a micro, pequeños y medianos empresarios.

Teniendo en cuenta lo anterior, Alejandro Esguerra, director de estrategia digital del Banco de Bogotá, destacó que "como parte de nuestro compromiso con el progreso del país, en el Banco de Bogotá tenemos presencia en más de 750 municipios con una fuerza comercial especializada en el portafolio de productos para apoyar a los microempresarios colombianos y hoy nos sentimos muy orgullosos de ampliar beneficios y cobertura con nuestro nuevo producto microcrédito 100% digital y así llegar a todos los territorios del país".

"Esto gracias a la innovación permanente que hacemos en nuestros canales digitales y al fortalecimiento de nuestra alianza con Usaid. Su acompañamiento ha sido un motor para el apoyo al progreso de las regiones en donde operamos", añadió.

Características de esta nueva opción
De acuerdo con información compartida por la entidad, por medio de esta modalidad de microcrédito 100% digital, los interesados podrán acceder a créditos para financiación de capital de trabajo para actividades productivas, comerciales, de servicios con las líneas crediprogreso, crediagrario y compra de cartera.

Banco de Bogotá explicó la línea crediprogreso está dirigida a actividades comerciales, de servicios y manufactura, mientras que la crediagrario está diseñada para atender las necesidades de financiación de los clientes que desarrollen actividades relacionadas con el agro como producción, comercialización, transformación agroindustrial e infraestructura y la de compra de cartera permite unificar las obligaciones de microcrédito que el cliente tenga con otras entidades financieras, a una tasa especial y amplio plazo de financiación.

"Los clientes Banco de Bogotá recibirán los recursos de su microcrédito digital en la Cuenta Emprende Ahorro, un producto en el cual el cliente escoge el objetivo de su ahorro, que puede ser: hogar, capital de trabajo para el negocio, compra de maquinaria y equipo para el negocio, o remodelación y ampliación del negocio. Adicionalmente, el banco ofrece un seguro para quienes adquieren el microcrédito con el Banco de Bogotá, el cual cubre los gastos destinados a cubrir una incapacidad laboral o de diagnóstico grave de los trabajadores", destacó la entidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Industria 30/11/2023 Grupo Bolívar y Grupo Sura firman la suscripción definitiva de enajenación de activos

El precio a pagar será de $1,58 billones y esta se dará en tres momentos, el primero tuvo lugar cuando se firmó el acuerdo

Bancos 01/12/2023 Compras navideñas con tarjeta de crédito serán más baratas con usura de 37,56%

Los resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al periodo anterior, cuando estaba en 38,28%

Bolsas 30/11/2023 Dólar cerró la jornada del jueves en $4.045,67, ganando $65 en comparación a la TRM

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66