.
SEGUROS

Bancamía y Mapfre lanzan seguro para la protección de cultivos de microempresarios

lunes, 5 de octubre de 2020

'Mi Siembra Protegida’ inicialmente estará dirigido a cultivos de café, plátano, maíz y papa, pero luego se extenderá a 17 actividades más

Heidy Monterrosa Blanco

Con el objetivo de proteger a los pequeños agricultores del país, se lanzó el seguro ‘Mi Siembra Protegida’, un producto creado por Mapfre, comercializado por Bancamía y que cuenta con el apoyo de Finagro.

La póliza está dirigida a los microempresarios del sector agrícola y busca proteger sus cultivos de riesgos naturales de origen climático que se presentan durante el desarrollo de su actividad, ya que sequías, inundaciones, excesos de lluvias, incendios y granizadas pueden afectar de tal manera que ahondan la situación de pobreza en la que viven muchos pobladores del campo.

“El 44% de los clientes con crédito atendidos por el banco está en zonas rurales y el 67% de ellos se dedica a actividades agro. De allí la importancia de poner a disposición de nuestros campesinos colombianos un producto que los proteja para evitar su descapitalización y fomentar la continuidad de su unidad productiva. ‘Mi Siembra Protegida’ es un gran paso que damos para seguir facilitando el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los microempresarios del campo, quienes con su trabajo nos brindan la seguridad alimentaria”, dijo el presidente de Bancamía, Miguel Ángel Charria Liévano.

Para adquirir este seguro, se podrán aprovechar los beneficios que ofrece el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de Finagro, que subsidiarán gran parte del costo de la póliza, dependiendo del tipo de productor, con ayudas que van desde 70% hasta 90% del costo de la prima.

Este valor es pagado con recursos del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios directamente a la aseguradora Mapfre, mientras que Bancamía brinda facilidades para completar el valor restante de la misma.

“Los productores agrícolas enfrentan riesgos de producción de manera permanente, en su mayoría impredecibles e incontrolables, nuestro objetivo con Bancamía ha sido encontrar la manera más eficiente para transferir estos riesgos y proteger a los pequeños y medianos productores, logrando que puedan reponerse de los daños sufridos, recuperando parte de su inversión para que continúen o vuelvan a empezar su ciclo de producción”, dijo Pablo Jackson, CEO de Mapfre Colombia.

‘Mi Siembra Protegida’ inicialmente estará dirigido a cultivos de café, plátano, maíz y papa, pero luego se extenderá a 17 actividades más, con cobertura en 900 municipios del territorio nacional. El costo del seguro puede variar de acuerdo con el tipo y ubicación geográfica del cultivo.

Para generar una cotización al productor interesado en adquirir la póliza, se ha desarrollado una herramienta digital que brinda un servicio de consulta en línea con Finagro, donde se validan aspectos técnicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

Usuarios reportan fallas en la nueva aplicación de Bancolombia durante su primer día

La entidad explicó que se encuentran resolviendo el problema, por lo que recomiendan hacer transacciones en la sucursal virtual o utilizar las tarjetas

Bancos 26/03/2025

Bbva destinó $11,4 billones a proyectos orientados a mitigar crisis climática

Para este año, el banco invertirá más de $300.000 millones, 8% por encima de la inversión realizada el año pasado

Seguros 25/03/2025

Mapfre ve en Colombia un "mercado clave" para impulsar el crecimiento en América Latina

La compañía aseguradora de origen español aseguró que el año pasado registraron un crecimiento de 12% frente al año 2023LA