MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al mismo tiempo que ratificaron todas las decisiones que el Grupo Argos a toma en las asambleas de Grupo Sura y Grupo Nutresa
Este jueves se llevó a cabo en Medellín la Asamblea extraordinaria de Accionistas de Grupo Argos para discutir los posibles conflictos de interés de los miembros del órgano rector para decidir en la próxima asamblea de accionista de Grupo Nutresa en donde se elegirá la nueva Junta Directiva de la multilatina de alimentos.
Así y con un quórum de 79,85% la asamblea decidió habilitar a todos los miembros del órgano directivo para participar y decidir en la mencionada reunión y que se realizará en las próxima semanas. Al mismo tiempo, los accionistas ratificaron todas las decisiones que el Grupo Argos tome en las asambleas de Grupo Sura y Grupo Nutresa.
Cabe recordar que esta asamblea se realizó porque Carlos Mantilla, superintendente delegado de procedimientos mercantiles, emitió una medida cautelar que imponía condiciones a la votación de Grupo Sura y Grupo Argos en la asamblea de Nutresa.
Esto después de una demanda de Campbelltown, una sociedad ligada a Jaime Gilinski, en la que argumentaba que se había presentado un conflicto de interés en las votaciones de los representantes legales de Argos, Sura e Inversiones y Construcciones Estratégicas, esta última una compañía subordinada a Sura.
Recordemos que en julio de 2022, durante la asamblea de accionistas de Grupo Nutresa, se eligieron a los nuevos miembros de su junta directiva. Para esta elección, Grupo Sura y Nugil (del Grupo Gilinski) presentaron propuestas de planchas por separado para la escogencia de los miembros independientes y los patrimoniales.
Entidades como Bancolombia, con American Express, Itaú, Davivienda, Banco de Occidente, Rappi, entre otras, cuentan con ventajas para usuarios que realizan pagos
La holding renovó su directorio y su principal modificación fue la reducción en el número de integrantes, que pasó de 16 a 11 miembros
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)