.
LABORAL

El ahorro en fondos privados llegó a $405,6 billones, con $50 billones de rentabilidad

lunes, 5 de febrero de 2024

Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, comentó que “70% de estos $405,6 billones de ahorros viene de las rentabilidades"

Datos entregados por Asofondos evidenciaron que el ahorro pensional de los trabajadores en los fondos privados llegó a $405,6 billones al finalizar 2023. Esto representa un crecimiento de 17% en comparación con el mismo monto del año anterior.

Esa cifra fue producto de unas rentabilidades de $50 billones en 2023, una cifra histórica que se logra pese al deficiente sistema pensional que tiene el país, bajo el que compiten dos regímenes pensionales en condiciones desiguales. Esos $50 billones son, en su totalidad, propiedad de los trabajadores colombianos”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

De igual forma, Montenegro comentó que “70% de estos $405,6 billones de ahorros viene de las rentabilidades, eso es lo importante de las rentabilidades”, refiriéndose a que en promedio durante los últimos 30 años tuvieron una rentabilidad de 6,8% E.A.

Pudimos haber crecido más de no ser por esa competencia desigual con el fondo público, por los traslados” resaltó Montenegro. Según cálculos de Asofondos de no ser por los traslados de afiliados, su ahorro hubiera superado $530 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 22/01/2025 Fortalecimiento global del dólar por anuncios de Trump de protección a la economía

De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen

Bancos 21/01/2025 Davivienda convocó a reunión ordinaria de la asamblea de accionistas para marzo

Esta es la primera reunión de accionistas que se realizará luego del anuncio de la integración de operaciones con Scotiabank

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023