MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Eduardo Bolaños, analista de Positiva, cree que el dólar se ubicará en $2.980 esta semana, y señaló que “el evento de mayor importancia será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos, donde el mercado estará atento al futuro de las tasas de interés en dicho país. Dado que los últimos datos de desempleo en Estados Unidos fueron catalogados como positivos, es probable que el dólar se fortalezca en la antesala a la reunión”.
Bolaños recordó que a nivel local tendremos la reunión de política monetaria del Banco de la República, donde la mayoría del mercado espera un incremento de 25 puntos básicos en la tasa de intervención. Sin embargo, la junta del Emisor tendrá que evaluar los beneficios de la medida, dados los pobres resultados de comercio minoristas, producción industrial y confianza del consumidor.
Por su parte, Agustín Vera, director de estrategias cuantitativas de Global Securities, cree que este tipo de cambio se ubicará en $3.000 esta semana, y señaló que “durante el primer trimestre de 2016, 75% de las compañías del S&P500 presentaron un mejor desempeño en sus ingresos frente a las expectativas del mercado. A la fecha, 82% de las 125 compañías del S&P500 que ha reportado resultados de segundo trimestre, han sorprendido favorablemente al mercado. Sectores como salud, tecnología y financiero continúan liderando, mientras que gas, energía y aeronáuticas, han decepcionado a los inversionistas”.
Vera también dijo que los comportamientos de resultados en las compañías más grandes del mundo son un buen antecesor de los reportes que vendrán en América Latina y el desempeño de los diferentes sectores.
Respecto al euro, los expertos estiman que se ubique en $3.255; al barril de la referencia de WTI le apuntan a que cueste US$44 y el índice Colcap estaría en 1.316 unidades.
Las opiniones
Agustín Vera
Director de estrategias cuantitativas de global securities
“Los comportamientos de resultados en las compañías más grandes del mundo son un buen antecesor de los reportes que vendrán en América Latina”.
Eduardo Bolaños
Analista de Positiva
“El evento de mayor importancia para la semana será la reunión de política monetaria de la Fed, donde el mercado estará atento al futuro de las tasas de interés en dicho país”.
Los precios del crudo caen ligeramente, luego de que EE.UU. decidiera retrasar una posible intervención militar sobre Irán
El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio
Las principales categorías donde se registró un mayor ahorro fueron en mercado, transporte, gastronomía y moda, según informe