MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dólar LR
Después de registrar niveles superiores $4.000 en marzo, la divisa presentó una reducción por la recuperación del petróleo
Desde el pasado miércoles y para este lunes, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) rige en $3.886,79, nivel que no se veía desde hace más de un mes, cuando el pasado 12 de marzo la divisa se ubicó en $3.835,15.
En los últimos días, el dólar se alejó de sus máximos históricos que superaron los $4.000 y una de las principales razones por las que la divisa perdió levemente su fortaleza en el país, y en general a nivel global, han sido las últimas cifras de disminución en el avance de contagios del Covid-19 en los países potencia, como Estados Unidos y China, y, a pesar del alto nivel de casos, el desarrollo de la contención de la pandemia en España, Italia, Francia y otros países de Europa.
Por ejemplo, el gerente de portafolio de Colfondos, Andrés Herrera, explicó que esa moderación en casos, más las medidas de impulso económico emitidas por EE.UU. y Asia elevaron el optimismo en los mercados internacionales, que registraron una importante recuperación durante los últimos días.
“Estas situaciones evidencian un mayor apetito por el riesgo y un debilitamiento del dólar a nivel mundial. Así mismo, la preparación por parte de Japón para entregar un paquete de estímulo fiscal, de alrededor de 20% de su PIB , junto con una nueva fase de estímulo fiscal de Estados Unidos, de un monto cercano a US$1 billón de dólares, y el anuncio de Bernie Sanders de su retiro de la carrera presidencial de EE.UU., incidieron en ese mayor optimismo que se evidenció en los mercados esta semana”, comentó el experto.
Entre tanto, el gerente de investigaciones de Global Securities, Raúl Moreno, reafirmó esa posición y pronosticó que el peso colombiano podría continuar en recuperación durante esta semana producto de un fortalecimiento en los precios del petróleo.
“Se pueden observar mayores recuperaciones en los próximos meses si se tiene en cuenta que la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) fue clave y generó confianza en el mercado con una valorización del crudo en el corto plazo”, puntualizó Moreno.
Daniel Felipe Lombana, analista de investigaciones económicas de Acción Fiduciaria, señaló que luego de la reciente apreciación de la moneda colombiana y de los TES, el mercado local comenzó a calmarse y ya no se ven los picos de volatilidad que se observaron durante mazo. Sin embargo, aclaró que el riesgo al alza en el dólar continúa latente mientras persista la expansión del Covid-19.
“El comportamiento de la divisa durante esta semana se mantiene alcista porque no descartamos un nuevo rebote en las primas de riesgo ante un freno en el acenso de los índices globales de la última semana”, declaró.
Finalmente, la analista económica de Fiduciaria Central, Camila Martínez, opinó que las importantes valorizaciones en los precios del petróleo ya se presentaron estos últimos días, por lo que espera “pequeños aumentos en los precios hasta el próximo 19 de abril” y un fortalecimiento paulatino en el barril del crudo.
Las ABS son instrumentos financieros que agrupan activos financieros, como créditos o préstamos, y los transforman en títulos que se venden a inversionistas
Lo que sucede en los mercados financieros puede cambiar significativamente nuestra economía diaria sin que nos demos cuenta
La entidad lanzó un llamado a las empresas para que se protejan usando esta plataforma. Uno de los objetivos de este año es impulsar la internacionalización