.
SEGUROS

Allianz inaugura en Medellín nuevo servicio para sus clientes de seguros de auto

lunes, 18 de marzo de 2019

Se trata del Taller de la Excelencia, con servicios preferenciales como asesores de servicio exclusivos, revisión gratuita de fluidos, luces y aire, entre otros

Andrés Venegas Loaiza

La aseguradora Allianz inauguró esta semana un servicio exclusivo en Medellín para sus clientes del seguro de autos, producto de mayor producción de la firma en Colombia.

De acuerdo con datos de la firma el share por regiones indica que Antioquia ocupa la segunda posición con 16% en la tenencia de este producto en donde Allianz es la segunda aseguradora con mayor participación del mercado (14%), razones que explican la apertura del centro en la ciudad.

El nuevo Taller de Excelencia Allianz en Medellín ofrece un asesor de servicio exclusivo, la entrega de un automóvil de reemplazo, horario extendido los sábados para entrega de vehículos, revisión gratuita de fluidos, luces y aire, y un descuento en mantenimientos y reparaciones a título del cliente.

Adicional a este primer Taller de Excelencia exclusivo para los clientes de la aseguradora, la compañía trabaja con más de 300 talleres en todo el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 19/03/2025

Bancamía lanzó código QR interoperable que se unirá al sistema Bre-B en septiembre

El código QR también permitirá a los emprendedores recibir pagos de otros bancos y traerá beneficios como reducir el uso de efectivo

Bancos 20/03/2025

Banco Caja Social anunció que dejará de funcionar su antigua aplicación el 2 de abril

El banco invita a sus usuarios a instalar el nuevo aplicativo para que las personas puedan continuar con los servicios de la entidad

Laboral 20/03/2025

Caen 67% las inversiones en deuda corporativa por parte de los fondos de pensiones

Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC