MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión se tomó sin votos en contra y está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes de las superintendencias de cada país
En junta de accionistas extraordinaria de AFP Habitat, dueña de Colfondos, los participantes aprobaron la creación de Administradora Americana de Inversiones S.A. Esta nueva firma sería enlistada en la Bolsa de Comercio de Santiago, en Chile, y tomaría el control de Habitat Perú y la administradora de fondos colombiana. Este hecho se daría luego de que la casa matriz anunció la separación de las tres firmas.
La decisión se tomó sin votos en contra y está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú, la Superintendencia de Pensiones de Chile y la Superintendencia Financiera de Colombia.
Colfondos le aseguró a LR que “la entidad y sus accionistas ratifican que el propósito de esta operación es lograr mayor flexibilidad para evaluar, adquirir y/o desarrollar nuevos negocios en Latinoamérica. Es así como la acción de listar la Sociedad Administradora Americana de Inversiones S.A. en la bolsa chilena es, entonces, una consecuencia directa de la separación de los negocios”.
Como resultado de la división, cada accionista distribuirá, en forma igualitaria, su participación accionaria en las dos sociedades resultantes de esta operación.
La acción de la AFP Habitat, listada en la Bolsa de Santiago, en Chile, ha aumentado 3,50% durante el último mes y se cotiza a 420 pesos chilenos (US$0,54). En lo que va del año, la misma especie ha caído 17,03%, mientras que durante los últimos 12 meses ha perdido 21,63%. El índice bursátil chileno, Ipsa, se mueve sobre los 4.411 puntos tras presentar una caída de 0,26% en el último mes. Si se mira el comportamiento en lo que va del año, ha incrementado 5,60%.
El índice que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Colombia abrió con 1.129,13 unidades
Por número de reclamos, estas son las que más tienen al ser las entidades financieras más grandes de todo el sistema financiero
Como parte del compromiso firmado con el grupo Gilinski en junio de este año, Sura readquirirá 31,7% de sus propias acciones a cambio de entregar su participación en Nutresa